Cámara de Industrias pide reconsiderar el alza salarial para evitar “una inflación descontrolada”
El sector industrial pide al Gobierno reconsiderar el incremento salarial de 5 % al haber básico y de 10% al Salario Mínimo Nacional para la presente gestión 2025.


La Cámara Nacional de Industrias (CNI) de Bolivia rechaza el incremento salarial determinado por el Gobierno tras una reunión con la Central Obrera Boliviana (COB). El sector pide la reconsideración de la medida para evitar “profundizar el estancamiento económico e impulsar una inflación descontrolada en el país”, según el manifiesto de la institución.
MIRA AQUÍ: Gobierno determina un incremento del 10% para el salario mínimo nacional y 5% al haber básico
Los seis puntos del comunicado de la CNI:
1.- Profundización del estancamiento económico.
2.- Incremento de la inflación.
3.- Amento del déficit fiscal.
4.- Presión sobre la viabilidad financiera de las empresas privadas y el empleo formal.
5.- Profundizar el tratamiento salarial desigual entre el sector público y privado.
6.- Altos aportes patronales.
Además, el comunicado señala que el incremento salarial “representa un riesgo significativo para Bolivia con una economía en problemas y alta inflación”.
La tarde del lunes, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), acordaron el incremento salarial de 5 % al haber básico y de 10% al Salario Mínimo Nacional para la presente gestión 2025.
En la previa del anuncio, en su pliego petitorio, la COB planteaba un incremento de 15% al salario mínimo y de 20% al haber básico, cifras que fueron analizadas en mesas de concertación, en las que finalmente no participó el sector privado pese a su insistente pedido.