China, el TGN y un crédito del BCB financiaron la planta del Mutún, señala Luis Arce

En 2018, se aprobó una ley que viabilizó un crédito por más de $us 396 millones suscrito por con el suscrito por el Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank)

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Esta megaobra requirió una inversión de $us 546 millones.

Al inaugurar el Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en el municipio cruceño de Puerto Suárez, el presidente Luis Arce recordó que esta obra se financió a través de un crédito chino, así como también un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) y de recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

Según el reporte del Ministerio de Minería, esta megaobra requirió una inversión de $us 546 millones.

En abril de 2018, al promulgarse la Ley 1038 se dio luz verde para acceder a un crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones de China – Eximbank por un monto de hasta $us 396.134.000, para financiar parcialmente la ejecución del Proyecto Planta Siderúrgica del Mutún.

“Se autoriza a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), asumir el repago de las obligaciones, como el servicio de la deuda, que sean contraídas en la ejecución del Convenio de Crédito Preferencial al Comprador”, reza la normativa.

MIRA AQUÍ: El “gigante” del Mutún despierta en Puerto Suárez y Arce anuncia la segunda fase para duplicar la producción

Mientras que en el decreto 3468, firmado en enero de 2018 por Evo Morales y su gabinete, también se contempla que el Ministerio de Economía realice un aporte de capital en favor de la ESM por casi $us 70 millones, provenientes del TGN. A esto se debe sumar el crédito del BCB señalado por el jefe de Estado.

A decir de Arce, con esta obra se consolida el ingreso de Bolivia a la “era de la siderurgia”.

De acuerdo con los datos oficiales, el Complejo Siderúrgico del Mutún está conformado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares.

El complejo producirá 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.

MIRA AQUÍ: Inauguran Complejo Siderúrgico del Mutún con el objetivo de cubrir el 50% de la demanda de hierro en el país