Constructores dicen que precio del cemento se dispara en 65% y advierten paralización masiva de obras

Desde Cadecocruz hacen dos pedidos urgentes al Gobierno, ya que una paralización masiva de obras no solo afectará al sector privado, sino también al público y a los empleos que se generar en torno a la actividad

Publicación: 10/10/2025 19:49
$output.data
$output.data
[Foto referencial: ABI] / “El futuro de la familia constructora está en juego y exige medidas urgentes”, señalaron desde Cadecocruz

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) alertó que el precio del cemento ha subido hasta un 65%, lo que podría generar una paralización masiva de obras públicas y privadas en todo el país.

Este incremento, considerado insostenible para muchas empresas del rubro, amenaza con agravar la crisis que ya enfrenta el sector de la construcción, de acuerdo con el reporte que también viene siendo replicados por otros entes camarales en el interior del país.

El cemento constituye insumo fundamental en las obras, por lo que el incremento de precio tiene un gran impacto en los costos y se suma a la espiral generalizada de elevación de costos de materiales e insumos de la industria de la construcción.

MIRA AQUÍ: Constructores, preocupados por la baja inversión en obras públicas

Dos pedidos clave

Desde Cadecocruz señalaron que la coyuntura es crítica, ya que incluso está en riesgo la sostenibilidad de las empresas constructoras que están apuntalando a la industria con inversión y emprendimientos privados, así como ejecutando proyectos de infraestructura financiadas por el sector público, que viene acumulando deudas y reduce la inversión en obras.

En este sentido, desde el sector piden incorporar al cemento entre los materiales incluidos en los decretos supremos 5321 y 5452 de Reajuste de Precios, como una medida inmediata para garantizar la continuidad de las obras.

Mientras que el segundo pedido es ampliar la vigencia de estos decretos “por un tiempo prudencial que considere el periodo de transición gubernamental y la definición de nuevas medidas”, considerando la incertidumbre actual en el país.

“El futuro de la familia constructora está en juego y exige medidas urgentes, unidad y voluntad imprescindible de los actores políticos para superar los graves problemas que venimos atravesando”, concluye el pronunciamiento.

MIRA AQUÍ: “La situación se ha puesto peor”: Falta de diésel genera una cadena de perjuicios al sector soyero