Doble feriado: Industriales buscan reunión con el ministro de Trabajo para explicar las consecuencias y las millonarias afectaciones

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Gonzalo Morales, advirtió que la afectación puede bordear los 24 millones de dólares por las 48 horas de paralización de las operaciones del sector.

Publicación: 31/07/2025 10:28
$output.data
$output.data
[Foto: CNI] / El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Gonzalo Morales.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) busca una reunión con el ministro de Trabajo, Víctor Quispe, para explorar la posibilidad de suspender el feriado del 7 de agosto que el Gobierno decretó por el Bicentenario de la fundación del país.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Gonzalo Morales, advirtió que la medida “desmorona” la planificación de la logística, la producción, las ventas y exportaciones de la industria. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) respaldo esa premisa.

“Estamos preocupados por esta medida que ha lanzado el Ministerio de Trabajo y esperemos, vamos a mandar una nota hoy al ministro de Trabajo para reunirnos con él y expresarle nuestra preocupación del sector industrial sobre esta ampliación del feriado”, anunció en una entrevista con la red UNITEL.

“Excepcionalmente por esta gestión”, el Gobierno determinó decretar feriado nacional el 6 y 7 de agosto, en conmemoración al Bicentenario de Bolivia. Habitualmente el asueto era solo para el 6.

MIRA AQUÍ: Gobierno declara doble feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia

En criterio de Morales, los dos días de asueto en medio de la semana “no va a generar descanso” y “las personas no van a podrá viajar tranquilas porque tenemos que volver a trabajar” el viernes.

En ese marco, consideró que la afectación puede bordear los 24 millones de dólares por las 48 horas de paralización de las operaciones.

“Para la Industria la afectación diaria cuando dejamos de trabajar son de 12 millones de dólares diarios. Imagínese que dejemos de trabajar un día más, el jueves 7, sería una afectación de 24 millones de dólares”, advirtió.

En su criterio, la medida puede ser revertida por el Gobierno. Por ello buscan instalar una mesa de diálogo para analizar la situación.

“Tenemos que seguir apoyando la recuperación económica del país y la mejor forma de hacerlo es seguir trabajando, creo que no estamos en condiciones de aumentar un feriado más en estos momentos”, dijo.

“Así que esperamos que podamos dialogar con el ministro y poder explicarle las consecuencias que va a traer para las industrias bolivianas esta ampliación de feriado”, sostuvo.

En su criterio, “en este momento tan desafiante por el cual estamos viviendo, no solo las industrias, sino las familias bolivianas, creemos que es momento de sostener el empleo formal, de mantener la producción activa, de seguir cumpliendo con nuestros compromisos internos y externos”.

MIRA AQUÍ: “Bolivia necesita trabajar”: Empresarios piden al Gobierno reconsiderar la extensión del feriado el 7 de agosto

Una de las alternativa que plateó el directivo es que las empresas puedan consensuar “algún tipo de compensación” con los trabajadores, “pero en este momento lo que necesitamos es seguir trabajando”.

En ese contexto, volvió a subrayar en la importancia de cumplir con las obligaciones con los clientes nacionales y extranjeros.

No podemos dejar de cumplirles a ellos por la reputación empresarial, por la reputación de país tenemos que ser consecuentes y responsables con nuestras actividades”, señaló.