El Gobierno espera este jueves a las instituciones de Potosí para explicar los contratos del litio y la ley que normará este recurso
Las autoridades expondrán en la reunión el contenido del contrato de industrialización del litio con la empresa china CBC, además del proyecto de Ley de Litio que plantea una regalía de 10% para Potosí. Asimismo, está en mesa el convenio con la rusa Uranium One Group.
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/429x280/9c0/420d280/none/246276540/NJEE/la-movilizacion-en-potosi-contra-los_101-11140783_20250213110146.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x836/1c291/1280d545/none/246276540/PTFP/la-movilizacion-en-potosi-contra-los_101-11140783_20250213110146.jpg)
Una delegación del Gobierno espera este jueves a las instituciones y a la ciudadanía en general en el Teatro V Centenario para instalar el denominado “Diálogo por la Unidad de los Potosinos” con el cual pretende aplacar las protestas contra los contratos del litio.
La cita es a las 11:00 en el escenario que se ubica en la plaza Bolívar, muy cerca del centro de la ciudad de Potosí. La reunión estaba prevista para el miércoles, pero las protestas que se registran en la capital han obligado a los promotores a cambiar de fecha.
MIRA AQUÍ: En medio de protestas, Gobierno convoca a sectores potosinos para abordar contrato del litio
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, llegó hasta la Villa Imperial con ese fin. Además, se encuentra en esa capital el presidente de Yacimiento del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón y otros funcionarios.
Arnez indicó que en la reunión las autoridades expondrán el contenido del contrato de industrialización del litio con la empresa china CBC, además del proyecto de Ley de Litio que plantea una regalía de 10% para Potosí. Asimismo, está en mesa el convenio con la rusa Uranium One Group.
“De manera conciliadora venimos a explicar el contenido del contrato con CBC y el proyecto de la Ley del Litio. Vamos a explicar de manera técnica, llana y sencilla lo que será la reactivación de la economía para las comunidades aledañas al Salar de Uyuni y para el departamento de Potosí”, informó.
“Nosotros apuntamos a que todos los potosinos tengan en su celular el contrato (de industrialización del litio) para leerlo (...). Se está proyectando llevar a cabo este diálogo, porque la información es abierta y no a través de interlocutores que podrían desmenuzar los datos de forma tendenciosa”, explicó Arnez.
El Gobierno invitó a representantes de instituciones y organizaciones potosinas, entre ellas autoridades regionales de Potosí y Uyuni.
Asimismo, están convocados el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), que cuestionaron los contratos y la actual regalía del 3%. También está invitada la ciudadanía.
Regalías y agua
Arnez puntualizó que “en el contrato no hay ningún porcentaje de regalías para el departamento” y recordó que el tratamiento de la propuesta de Ley de Litio está “estancada” en el Legislativo y establece el 10% de regalías para Potosí.
“La regalía lo tienen que ver sus representantes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), si luego de la socialización existe una nueva normativa que especifique un nuevo porcentaje de lo que es la regalía, se aplicará a ambos contratos”, argumentó Arnez.
Por su lado, Alarcón anunció que en la cita también se explicará el proceso referido al cuidado de medioambiente y el uso de agua en los citados proyectos.
Ambos contratos deben ser aprobados en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su puesta en vigencia y ejecución.