Empresarios advierten que veto a exportación de carne “puede afectar consensos logrados” y piden diálogo al Gobierno

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia cuestionó la determinación del Gobierno de frenar la exportación de carne

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Giovanni Ortuño preside la Confederación de Empresarios de Bolivia

Tras el veto a las exportaciones de carne, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) cuestionó la medida y señaló que solo crea un incertidumbre y alarma. Pidió al Gobierno retomar el diálogo para encontrar “soluciones oportunas y adecuadas”, ya que la medida puede afectar a los consensos logrados entre ambas partes.

“Lamentablemente, este tipo de decisiones unilaterales aumentan la inseguridad y pueden afectar los consensos logrados, que son tan importantes para enfrentar los grandes problemas que nos afectan a todos”, señala un comunicado difundido por la CEPB en las redes sociales.

MIRA AQUÍ: Veto a exportación de carne: Caneb se declara en emergencia y señala que el Gobierno no corrige falta de dólares y de combustible

La determinación del Gobierno de frenar las exportaciones de carne fue conocida el miércoles por la noche. El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, indicó que no bajaron los precios del ganado vivo y que la medida iba a estar vigente hasta que disminuya el precio en los mercados.

En el comunicado de la CEPB también indican que el freno a las exportaciones fue tomada de manera unilateral generando incertidumbre y alarma en los productores y exportadores.

MIRA AQUÍ: Gobierno suspende las exportaciones de carne de res “hasta que se regularice el precio”

“Lamentablemente, este tipo de decisiones unilaterales aumentan la inseguridad y pueden afectar los consensos logrados, que son tan importantes para enfrentar los grandes problemas que nos afectan a todos”, señala el comunicado.

En la parte final del documento, los empresarios piden revisar el veto a las exportaciones para retomar el diálogo para realizar un análisis y debate para encarar el contrabando a la inversa que “especulación, agio y carestía y cuyo origen no puede ser atribuido a los empresarios que trabajan en la formalidad”.