En la previa del fin de semana, las filas en los surtidores del país siguen en medio molestia de los conductores
Las filas por la falta de diésel y gasolina no han disminuido en las distintas ciudades y los conductores se quejan en medio de la espera para poder abastercerse


Arranca una nueva jornada, que es previa al fin de semana, y las filas de vehículos continúan en las distintas estaciones de servicio del país. Esta situación se registra en los últimos días, principalmente por gasolina.
El panorama es prácticamente el mismo en todos los departamentos, donde conductores de vehículos livianos y de transporte pesado deben esperar largas horas para poder cargar combustible.
MIRA AQUÍ: ¿Bolivia en estanflación? Economista propone ‘cirugía económica’ con tres ejes como base
Muchas personas aseguran que han recorrido distintos puntos de la ciudad en busca de diésel o gasolina, pero el panorama se repite donde los surtidores no cuentan con el carburante o tienen una larga fila de espera. Ante ello, expresaron su molestia por las horas que deben esperar.

Varios choferes, principalmente de buses, camiones, tráileres y demás vehículos del transporte pesado, son los que se han visto más afectados, ya que el abastecimiento de diésel es más irregular desde ya varios meses. Los conductores manifiestan el perjuicio que sufren pues durante el tiempo que hacen filas, pues dejan de trabajar, lo que le significa pérdidas económicas.
La preocupación por el abastecimiento de combustible se incrementó en estos días de la declaración de Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quien dijo que como empresa estatal no podían garantizar el total del suministro.
Por su parte, desde la Asociación de Surtidores (Asosur) indicaron que el único proveedor de combustible es YPFB por lo que emplazó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a que garantice el abastecimiento.
Asimismo, según la gerente general de Asosur de Santa Cruz, Sudy Dorado, de forma diaria se necesitan 3 millones de litros de combustible y que, ahora, las estaciones enfrentan una reducción de entre el 40% y 60% en sus programaciones.
Mientras tanto, la población espera una solución que les permita y garantice que tanto gasolina como diésel puedan llegar de manera “normal” a los surtidores.