En medio de la emergencia de productores, transportistas y exportadores por combustible, Gobierno espera darle solución hasta octubre

Este lunes, un grupo de productores de arroz y soya, al norte de Santa Cruz, tomaron un pozo petrolero y bloquearon una carretera en protesta por la falta de caburante

Publicación: 15/09/2025 22:26
$output.data
$output.data
Bolivia vive una crisis de falta de divisas y combustible.

La crisis por combustible en Bolivia no da tregua. Productores, transportistas y exportadores manifestaron su preocupación por la falta de diésel que deja paralizadas sus actividades y advierten con repercusión en la producción de alimentos. En tanto, el Gobierno espera solucionar la problemática hasta octubre.

Este lunes cerca de las 09:00, un grupo de productores de arroz y soya de la región de San Juan, zona norte de Santa Cruz, tomaron un pozo petrolero y bloquearon una carretera en protesta por la falta de carburante que frenó sus tareas agrícolas.

Elsa Coca, productora de arroz, relató a Unitel que los tractores están parados por falta de combustible en plena época de preparación de los terrenos para el grano.

“No hay diésel, estamos parados, estábamos preparando la tierra para arroz”, afirmó Isidro, un trabajador que se dedica a operar maquinaria pesada.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, señaló que “ocho de (cada) 10 camiones están parados haciendo cola por más de 5 o 6 días en los surtidores. Más de 11.000 camiones están parados haciendo cola por estos periodos de tiempo, estamos hablando de un daño de más de 2 millones de dólares por día que se le hace a la economía nacional”.

Dijo que toda la cadena productiva está afectada por a la falta de combustible y que hasta julio las exportaciones nacionales cayeron en más de 500 millones de dólares.

MIRE AQUÍ: “8 de cada 10 camiones están parados haciendo cola por combustible”, señalan exportadores

Por su parte, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que el Gobierno se puso como plazo resolver la escasez de diésel como máximo hasta octubre y reconoció que actualmente “no se está logrando cubrir” la demanda, especialmente del sector productivo.

Siles indicó que se está gestionando que todo el combustible disponible en surtidores sea destinado al sector agropecuario, incluyendo la producción agropecuaria en general, resaltando que se trata de un tema de alimentación para toda la población.

Ante la medida de presión en el norte de Santa Cruz, YPFB convocó a una reunión a los productores y hasta a las 22:15 de este lunes aún se aguardaba los resultados del encuentro.

MIRE AQUÍ: En plena preparación de tierra, maquinarias quedaron paradas por falta de diésel, señalan productores cruceños