Fegasacruz dice que primer envío de carne a Egipto se puede concretar “en cortísimo tiempo” y Chile está a un paso de abrir su mercado
El presidente de Fegasacruz, Wálter Ruiz, destacó que la apertura del mercado de Egipto es una esperanza de traer divisas al país. Remarcó que también hay importantes avances en las negociaciones con Chile


Egipto abrió su mercado para recibir carne boliviana y el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, remarcó que el primer envío se podría concretar “en un cortísimo tiempo”.
A nivel mundial crece la demanda de carne y también mejoran los precios. En este marco, el lunes el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó que se autorizó la exportación de carne boliviana a Egipto a cuatro empresas cruceñas. El director de la institución, Richard Salas, señaló que ya se puede “consolidar el trámite para enviar cargamentos”.
Ante ello, Ruiz destacó que “tenemos un mercado más abierto y hay una esperanza de traer divisas”.
Fegasacruz dice que está garantizado abastecimiento
Ruiz remarcó que el abastecimiento en el mercado boliviano está garantizado y hay un excedente de 80.000 toneladas, pero solo se permite la exportación de 41.000 toneladas. Ante ello, sostuvo que el Gobierno debe hacer una evaluación para que se puedan abrir más mercados.
Remarcó que lo deseado es la alternabilidad de mercados, en especial de países vecinos. No obstante, señaló que el más próximo es Chile, con el cual ya se tiene avances en las negociaciones.
Precisó que con Chile ya se hizo dos visitas, falta una tercera y pasada esta se tendría una respuesta sobre la exportación de carne boliviana a ese país vecino.
“Probablemente tengamos una respuesta positiva para exportar”, sostuvo a tiempo de remarcar que esto se podría concretar en el corto tiempo.
Enfatizó que para producir en Bolivia se requiere tener abastecimiento de combustible constante para poder transportar los productos al exterior. Además, puntualizó que otra demanda es que el sector tenga seguridad jurídica.