Importación de combustible irá en aumento y logística se complica por falta de dólares, señala exministro Ríos
En Paraguay se evidenció un problema en el carguío de cisternas bolivianas que trasladan combustible hacia el país. Más de 500 unidades quedaron varadas en su momento
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/498x280/39c0/420d280/none/246276540/YQKS/whatsapp-image-2024-04-09-at-08-20_101-8678827_20240409125534.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x720/0c87/1280d545/none/246276540/YQOB/whatsapp-image-2024-04-09-at-08-20_101-8678827_20240409125534.jpg)
La situación de los camiones cisternas bolivianas varados en Paraguay desnuda falencias en el tema de planificación para la importación de combustibles, que se agudiza por la falta de dólares porque se debe pagar oportunamente a los proveedores, apuntó el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos.
Pone de manifiesto que el precio del petróleo internacional ha subido de un promedio de 70 dólares a casi 90 dólares el barril, por lo que se necesita un mayor flujo de divisas para importar y tener el aprovisionamiento oportuno.
“Lo que tenemos es un incremento de la importación de combustibles día a día, porque cada vez producimos menos y la escasez de dólares se suma a esto y tercero, que los camiones que recogen este combustible son cada vez mayor en número lo que vemos complica esta situación”, apuntó el exministro.
MIRA AQUÍ: Cisternas varadas en Paraguay: Presidente de YPFB dice que “es un problema entre privados”
Considera que se debe trabajar una logística oportuna que debe manejarse de forma correcta porque esa es la situación que vamos a tener a futuro pues “no hay forma de que podamos disminuir drásticamente la importación de combustibles, va a ir en aumento”.
“Quiere decir que cada vez vamos a necesitar más dólares y vamos a tener que recurrir a más camiones para mover la cantidad de producto que necesita para abastecer el país. Por eso a mí me parece muy buena la idea que ha sacado YPFB y el Ministerio (del área) de que algunos privados puedan aliviar y autoimportarse para su autoconsumo”, dijo.
Considera que con el tiempo la situación se volverá más compleja porque cada vez vamos a tener que mover y trasladar más combustible por nuestras fronteras y “vamos a tener que prepararnos para esta situación”.
En emergencia
El transporte pesado se declaró en emergencia por la muerte de cuatro choferes, luego de que unos 530 camiones cisternas con matrícula boliviana esperaban cargar combustible desde hace más de 20 días en Paraguay para trasladarlo hacia Bolivia.
Los transportistas creen que sus colegas murieron a causa del estrés y las condiciones a las que se tienen que enfrentar: como el calor extremo que se registra en la localidad de San Antonio, a 25 kilómetros de la capital paraguaya.
La voz de YPFB
Este lunes Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), deslindó responsabilidad de la estatal petrolera y señaló que los choferes trabajan para empresas privadas.
“Este es un tema entre privados, no tienen por qué acusar a YPFB de la situación”, manifestó Dorgathen en contacto en UNITEL.