Instalan al menos seis puntos de bloqueo en la ruta a los Yungas; pasajeros denuncian ‘trameajes’ entre puntos de bloqueo

En medio del conflicto algunos choferes aprovecharon la situación para trasladar a los pasajeros entre los puntos de bloqueo con tarifas ilegales elevadas.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto Rossángela Sanabria - UNITEL.] / Un grupo de personas camina en la carretera a los Yungas.

Los afiliados al transporte público de los Yungas han instalado al menos seis puntos de bloqueo en esa región: Pongo, La Rinconada, Guanay, Tipuani, Mapiri y en el sector de la represa de Incachaca son los seis puntos de bloqueo.

Sus principales demandas son la regularización del suministro de combustibles y la reparación de las carreteras en mal estado.

Sin embargo, en medio del conflicto algunos choferes aprovecharon la situación para trasladar a los pasajeros entre los puntos de bloqueo.

Los viajeros entrevistados por UNITEL revelaron que estos servicios tenían una tarifa no autorizada de hasta Bs 50 por tramos.

MIRA AQUÍ: Combustible: En Cochabamba y La Paz persisten las filas; en Santa Cruz conductores reportan que la espera es más corta

Por ese y otro tipo de reclamos, en los puntos de bloqueos se registraron discusiones y amagues de peleas entre choferes particulares y los transportistas de los yungas que impiden la circulación de los motorizados.

Los más perjudicados son los sectores vulnerables. Mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, enfermos y niños tuvieron que caminar con sus bultos y maletas durante varias horas para llegar hasta el ingreso a la ciudad de La Paz.

Un persona denunció que por el tramo desde La Rinconada hasta la Terminal Minasa cobraban Bs 30.

MIRA AQUÍ: No hay viajes a los Yungas: Transporte activa bloqueo por la falta de combustibles y mantenimiento de carreteras

Los afectados denunciaron que los choferes ejecutan un ‘trameaje’ ilegal aprovechando la falta de control y cobran montos elevados de un pasaje que no está normado.

Con molestia por los perjuicios, los viajeros pidieron al Gobierno que solucione el conflicto.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda han convocado a la dirigencia para instalar la mesa de díalogo.