La crisis económica afecta a la marraqueta por los altos precios de los insumos

Insumos como la harina, la manteca y el azúcar también subieron de precio, informan los panaderos en La Paz

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: EFE] / Una mujer vende panes durante una feria este martes, en el centro de La Paz

La crisis que sufre Bolivia, marcada por la falta de dólares y el desabastecimiento de combustibles, golpea también a los panaderos artesanales o panificadores, afectados por el encarecimiento de insumos como la harina, lo que ha impactado en la elaboración y venta de la marraqueta, un pan tradicional de La Paz.

Un dirigente de los panificadores de La Paz, Dandy Mallea, dijo este martes que: “No estamos recibiendo la subvención del Estado (...) La harina que compramos en el comercio está a 500 bolivianos (72 dólares) el quintal y con la subvención compramos a 115 bolivianos (17 dólares), hay una brecha muy grande”, declaró Mallea a los medios.

MIRA AQUÍ: ASFI dispone que empresas que operan con activos virtuales tramiten su licencia de funcionamiento

Explicó que otros insumos como la manteca y el azúcar también subieron de precio al menos en un 15 % y justificó que con esos precios difícilmente” podrán sostener el valor oficial de 0,50 centavos de boliviano (0,07 dólares) por cada pieza de pan.

Mallea señaló que en algunas zonas de La Paz se venden dos marraquetas por Bs 1,50 (0,2 dólares).

“No queremos afectar los bolsillos de la población, sabemos que en este momento está pasando por una crisis muy fuerte y nosotros de alguna manera compartimos esa situación, pero el incremento de la harina en el mercado es demasiado fuerte, por tanto pedimos comprensión”, pidió Mallea.

Además, denunció que hay otros sectores de panificadores que sí reciben la subvención porque, según él, “hacen buena letra con el Gobierno”, por lo que afirmó que su sector y otros afectados presentarán en pocos días un recurso constitucional para obtener la subvención.

Mallea hizo estas declaraciones tras inaugurar la ‘Feria de la marraqueta’, una iniciativa promovida por la Alcaldía de La Paz para conmemorar el día dedicado a ese emblemático pan de la ciudad sede del Gobierno y el Legislativo de Bolivia.

Desde el año pasado, la Alcaldía estableció que cada primer sábado de julio se hará un homenaje a la marraqueta con actividades y ferias para la población.

Aunque la feria estaba dedicada a la marraqueta, en los diferentes puestos de venta escaseaba ese pan, aunque sí se ofrecieron otros pasteles y panes dulces.

La marraqueta se elabora en La Paz con base en la harina, manteca, agua y azúcar y fue declarada ‘Patrimonio Cultural’ por su alta demanda dentro y fuera de ciudad.

MIRA AQUÍ: Adepor dice que la falta de diésel les afecta para trasladar el cerdo a mercados y también para la adquisición de insumos

El ‘pan de batalla’ es llamado así porque enviaban este alimento para las tropas que combatieron en la guerra del Chaco, librada por Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935.

A diferencia de la marraqueta chilena, la boliviana tiene una corteza crujiente y su interior es aireado, características que se atribuyen a factores como el clima, la calidad del agua e incluso la cocción en la altitud de La Paz.

En los últimos meses ha habido quejas de la población porque es cada vez más difícil conseguir estos panes, o porque su tamaño disminuyó, lo que los panaderos atribuyen a la crisis.

El dirigente Mallea anunció que junto con autoridades locales se realizan los trámites requeridos para que la marraqueta sea reconocida como patrimonio por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). EFE