ASFI dispone que empresas que operan con activos virtuales tramiten su licencia de funcionamiento

La ASFI mediante resolución 5040/2025 ha aprobado y ha puesto en vigencia el reglamento para Empresas de Tecnología Financiera

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Ivette Espinoza, directora general de esta institución.

Este martes la Autoridad de Servicios Financieros (ASFI) dio a conocer que ya se encuentra vigente la Reglamentación para las empresas de Tecnología Financiera (ETF) que trabajan con activos virtuales y la norma establece que estas instituciones tramiten una licencia de funcionamiento, como uno de los requisitos que necesitan para operar.

“La ASFI mediante resolución 5040/2025 ha aprobado y ha puesto en vigencia el reglamento para ETF”, manifestó Ivette Espinoza, directora general de esta institución.

MIRA AQUÍ: Adepor dice que la falta de diésel les afecta para trasladar el cerdo a mercados y también para la adquisición de insumos

@unitel.bo La ASFI hizo conocer este martes la Reglamentación para las Empresas de Tecnología Financiera, que alcanza a plataformas que operan con criptoactivos. Se ordenó que inicien un trámite de adecuación para obtener una licencia de funcionamiento si quieren seguir operando en Bolivia #Unitel #ASFI #Criptoactivos #Licencia #Bolivia ♬ original sound - UNITEL BOLIVIA

Espinosa explicó que la norma establece que las ETF requieren de una licencia de funcionamiento para operar y para obtener este documento el trámite se inicia con una solicitud que debe realizar la empresa, además que ebe presentar una garantía de seriedad.

Agregó también que se realizará una evaluación de la documentación presentada por la empresa para autorizar o rechazar la solicitud.

“Una vez que se da esa autorización de constitución, y la entidad cumple con todo lo que presenta, se otorga la licencia de funcionamiento, y la devolución o la ejecución de la garantía”, señaló Espinoza.

La director de la ASFI agregó que el ámbito de aplicación del nuevo reglamento se aplica a las ETF con licencia de funcionamiento, las empresas que hayan sido constituidas en Bolivia y que presten servicios financieros, de mercado de valores y seguros y que ingresen al proceso de adecuación.

MIRA AQUÍ: BCB reporta que colocación del Bono Bicentenario alcanzó los Bs 45 millones

El reglamento también alcanza a aquellas empresas del extranjero que, a través de alianzas con entidades supervisadas, presten servicios con innovación tecnológica en territorio boliviano.

Espinoza agregó que las empresas que ya brindan servicios de tecnología financiera tienen plazo hasta el 12 de diciembre para iniciar un proceso de adecuación a la norma.