Productores rompen diálogo con el Gobierno por el precio de la leche; ministro dice que ofrecieron un incremento razonable al sector

El Gobierno ofreció un incremento de 50 centavos por litro de leche, situación que no convenció a los productores que se retiraron de la reunión

Publicación: 14/04/2025 22:50
$output.data
$output.data
[Juan Carlos Barrionuevo] / La dirigencia de los lecheros decidió romper el diálogo con el ofrecimiento del Gobierno

El sector lechero nacional rompió el diálogo con el Gobierno tras rechazar la oferta de un incremento de 50 centavos por litro de leche, calificándola como insuficiente, informó Mario Mercado, dirigente del sector. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, considera que es un incremento razonable, aunque señaló que no están cerrados a otras ofertas.

Los lecheros señalaron que su estructura de costos establece un precio de Bs 6 por litro de leche, mientras que el estudio que presentó el Gobierno llega a los Bs 5,16 por litro.

Los precios que actualmente reciben los productores varían según la región: Bs 3,50 en Santa Cruz, Bs 3,55 en Cochabamba y Bs 3,60 en La Paz.

Los lecheros consideran paradójico que el Gobierno ofrezca un incremento de 50 centavos, de manera que no se llegaría a cubrir ni si quiera la estructura de costos presentada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, evidenciando una brecha importante que, según los productores, hace inviable la producción.

MIRA AQUÍ: Viceministro dice que se detectó contrabando de pan de batalla a Perú

“El precio al público del litro de leche es de Bs 6, que no se ha modificado en más de una década, mientras todos los demás productos de la canasta familiar han incrementado sus precios”, señaló el dirigente Mercado, destacando la regulación que sufre el sector.

Los productores señalan que enfrentan problemas que han elevado sus costos operativos como escasez de dólares, el desabastecimiento del combustible, incremento en el precio de granos y condiciones climáticas adversas.

La dirigencia de los lecheros de Santa Cruz planteó que ante esta posición del gobierno, los productores de este departamento plantearon un paro de 24 horas, mientras otros departamentos evalúan acciones similares.

El sector advierte sobre un posible desabastecimiento de leche en el mercado nacional. “Si mañana falta leche, no es problema nuestro, es responsabilidad del Gobierno”, enfatizó el dirigente, quien además alertó sobre el riesgo de depender de importaciones a precios superiores.

MIRA AQUÍ: Transportistas toman retén en el municipio cruceño de La Guardia en reclamo por deterioro de carretera

Para el ministro Flores, el incremento de 50 centavos es considerado como razonable y dijo que si el sector determina aceptar esta alza se acelerará la resolución biministerial.

Sin embargo, también señaló que supuestamente ese incremento es una banda mínima y que los lecheros podrían negociar mejores precios con las industrias “dependiendo de la calidad” de producto que tengan.