Mineros de Mallku Kotha levantan bloqueo e instalan vigilia a la espera de la firma del contrato productivo

Los movilizados exigen la aprobación del contrato productivo que allane proyectos en el centro minero ubicado en el departamento de Potosí

Publicación: 14/05/2024 12:40
$output.data
$output.data
[Foto APG] / Dos mineros de Mallku Kotha en puertas del Centro de Comunicaciones.

Los mineros de Mallku Khota ahora instalaron una vigilia en puertas del Ministerio de Minería a la espera de una respuesta favorable del Gobierno sobre la firma del contrato productivo en esa región potosina.

En la madrugada de esta jornada bloquearon la avenida Mariscal Santa Cruz, en pleno centro paceño, para pedir una reunión con las autoridades del sector.

MIRA AQUÍ: Mineros de Mallku Kotha bloquean el centro paceño para exigir al Gobierno la firma del contrato productivo

Los movilizados exigen la aprobación del contrato productivo que allane proyectos en el centro minero ubicado en el departamento de Potosí, rico en indio, galio y plata.

Mucho tiempo ha pasado, esa es la molestia, porque no está cumpliendo nuestro ministro, ojalá que hoy apruebe el Conapes”, señaló el secretario de los trabajadores de Mallku Khota, Elogio Mendoza en una entrevista con la red UNITEL.

MIRA AQUÍ: Arce abroga decreto 5143 sobre Derechos Reales tras críticas y presión de varios sectores

El sector pide que el Gobierno acelere las gestiones y se trate el asunto de forma extraordinaria en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conapes), instancia en la que se aprueban este tipo de proyectos y que está conformado por los ministros del sector.

Los mineros llegaron hasta la puerta del edificio del Centro de Comunicaciones, donde se encuentra el Ministerio de Minería, y advirtieron que no se retirarán mientras no reciban una respuesta favorable a su demanda.

En el mismo lugar un grupo de personas con discapacidad instalaron otra vigilia para exigir la renuncia de un funcionario. Debido a las dos protestas la Policía instaló un cordón de seguridad.

La semana pasada, el sector se había movilizado en el centro de La Paz con el mismo reclamo: la suscripción del contrato con la empresa Inversur, que se había anunciado con anterioridad.

En diciembre de 2023, las autoridades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunciaron que atenderían las demandas regionales, pero hasta la fecha el contrato no se concreta, reclaman los mineros.