Ministerio de Economía rechaza la calificación de Moody’s y señala que las RIN llegaron a $us 2.300 millones al primer trimestre del 2025

Este jueves, la agencia Moody’s rebajó la calificación de Bolivia de Caa3 a Ca. En respuesta el Gobierno sostiene que dicha evaluación no refleja la realidad económica y financiera del país

Publicación: 17/04/2025 22:06
$output.data
$output.data
[Foto: ABI] / El Ministerio de Economía rechazó la rebaja de calificación de Moody’s a Bolivia

El Ministerio de Economía rechazó la calificación que emitió Moody’s que reduce la nota de Caa3 a Ca a Bolivia. La calificadora también advierte que la calificación “refleja la evaluación de Moody’s de que las presiones de liquidez externa han alcanzado niveles agudos, impulsadas por la continua y fuerte disminución de las reservas líquidas de divisas, amenazando con una crisis de balanza de pagos”.

El Gobierno considera que la calificación “no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones”.

MIRE AQUÍ: Presidente de YPFB dice que responderán “todas las preguntas” a la comisión que investiga a Botrading

En un comunicado, la cartera de Estado también indicó que “las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) siguen respaldadas por activos como el oro, que, al primer trimestre de 2025, llegaron a más de $us 2.300 millones”.

“La evaluación de Moody’s no considera las acciones y proyecciones del Gobierno Nacional para reactivar el sector productivo, las medidas encaminadas a reducir la dependencia de la importación de carburantes (como la puesta en marcha de la planta FAME 1, la próxima inauguración de las plantas FAME 2 y HVO y el Plan de Reactivación del Upstream desde 2021 con resultados positivos, como el desarrollo del campo gasífero Mayaya en el norte de La Paz, que mejorarán la situación de las reservas de gas), el fomento a las exportaciones, entre otros, y reitera su decisión de preservar el derecho del pueblo boliviano a subsidios esenciales (alimentos y carburantes)”, agrega el comunicado.

MIRE AQUÍ: Lecheros de Cochabamba afirman que venden 70 mil litros diarios menos que antes

El informe de Moody’s señala que “el Gobierno ahora enfrenta la difícil decisión de asignar los limitados recursos de divisas extranjeras para realizar pagos de intereses sobre la deuda externa o pagar importaciones necesarias, incluido el combustible, mientras mantiene el tipo de cambio fijo del boliviano”.