“No se mueve”: Gobierno y alcaldías cierran filas y ratifican pan con 60 gramos y a 50 centavos

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, anunció que “el Gobierno nacional está haciendo todos los esfuerzos para apoyar a los verdaderos panaderos, para mantener ese precio”

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data

El Gobierno y las alcaldías de El Alto y La Paz cerraron filas para ratificar que “ni el precio ni el peso del pan se mueven”. Así, señalaron que por la marraqueta de 60 gramos se paga solo 50 centavos.

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, afirmó que el pan de batalla que se elabora con harina subvencionada debe mantener su precio.

La postura de la autoridad se registra a horas de la instalación del diálogo con la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), que denunció la falta de entrega de harina subvencionada.

Este sector ya comercia el alimento a 80 centavos, tal como advirtió su dirigente Rubén Ríos.

MIRA AQUÍ: Ya se vende pan a 80 centavos en La Paz; el Gobierno busca frenar el incremento del precio en una reunión clave este jueves

Serrano brindó la conferencia junto con la vocera de la municipalidad de El Alto, Beatriz Zegarrundo, y el alcalde de La Paz, Iván Arias, quienes anunciaron controles en las panaderías y los mercados regionales.

Zegarrundo pidió a los panificadores “que se pongan la mano al pecho” y exhortó a las familias presentar las denuncias del sobreprecio y la especulación de pan.

Arias, por su lado, respaldo la propuesta del Gobierno y pidió procesar a los dirigentes que le hicieron “daño” a la población, al país y a la salubridad, en alusión a Ríos, cuyo horno fue clausurado por los agentes ediles luego de detectar heces de ratón.

MIRA AQUÍ: Gobierno convoca a panificadores para este jueves tras el anuncio de incremento del precio del pan

Serrano remarcó que “no se mueven precio ni peso del pan de batalla de nuestro país y el Gobierno nacional está haciendo todos los esfuerzos para apoyar a los verdaderos panaderos, para mantener ese precio”.

Ante la queja de los panificadores por la demora en la entrega de la harina subvencionada, el viceministro sostuvo que nunca se puso en duda el apoyo al sector, pero remarcó que ahora se excluirá a los “clanes” que se beneficiaron con la subvención.

Serrano convocó a Conapabol a una reunión programada para las 18:00 de este jueves, aunque dijo que el Órgano Ejecutivo no cederá a los “chantajes” y anunció que el diálogo está cerrado a los dirigentes con denuncias, como el representante del sector, Rubén Ríos.