“Pago alquiler, servicios básicos y comida. No me beneficia en nada”, vendedora informal protesta ante incremento salarial
El Gobierno anunció hace unos días el incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico


Tras el anuncio del Gobierno de incrementar el sueldo mínimo nacional de 2.500 bolivianos a 2.750 bolivianos y del alza del 5 por ciento al haber básico, personas del sector informa consideraron que la determinación no les beneficia.
“Yo pago alquiler, servicios básicos, comida. No me beneficia en nada”, señaló una mujer que tiene un puesto de venda en el mercado de La Ramada, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“Me perjudica porque el incremento salarial, por lo menos acá en La Ramada, no reciben”, agregó.
Don Ramiro, otro comerciante del sector informal, lleva seis años trabajado solo en la venta de artículos para el hogar; sin embargo, señala que se ve obligado a pagar más a sus trabajadores.
“A los que trabajan conmigo tengo que pagar porque con lo que yo pago no les alcanza para nada. Entonces, tengo que aumentar el sueldo para que alcance a ellos también. Entonces, me tengo que obligar a pagar”, señaló.
Sin embargo, don Ramiro espera que las ventas sean altas en diciembre.
Se estima que el Bolivia, más de 80 por ciento de la población productiva pertenece al sector informal.
Tras el anuncio del Gobierno, los economistas alertaron que la determinación generará más inflación e informalidad.
El anunció del incremento fue cuestionado, pues desde hace meses que hay falta de divisas en el mercado formal, lo que creó un mercado paralelo del dólar, provocando el encarecimiento de los productos e insumos importados. Además, de provocar devaluación de la moneda nacional.
Hace unas semanas, el Gobierno admitió que la falta de dólares repercutió en la importación del diésel y gasolina.
Ayer, el Tribunal Supremo Electoral indicó que “hay problemas” para la organización del voto en el exterior debido a que el Ejecutivo aún no dio los dólares necesarios para poner en marcha las actividades en el exterior rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.
MIRE AQUÍ: ¿Por qué el incremento salarial puede provocar mayor inflación? Esto dice un economista