Panificadores advierten que si se retira la subvención de harina el precio del pan se elevará
El sector panificador de Cochabamba ha mostrado su rechazo a la intención de que se retire la subvención de harina, ya que afirman que no solo les afectará a ellos, sino a la población


El sector panadero de Cochabamba lamenta que haya un grupo que pida que se retire la subvención de algunos productos como la harina, ya que hay productores que defienden esta política estatal, asegurando que permite mantener el precio del pan en 50 centavos.
De acuerdo a la postura del sector, si la harina y otros insumos básicos adquieren un mayor costo, la unidad de pan también tendrá que elevar su valor, lo que afectaría directamente al consumidor final.
“Si no fuera el sector federado actualmente el pan no sería a 50 centavos, ese sector a nivel nacional, son los que mantienen el precio, gracias a eso, porque pensamos en la población, porque si no existiera la subvención que es del Gobierno a la población, el pan estuviera fácilmente volviendo incluso los 80, un boliviano”, dijo José Mamani, dirigente de la Federación de Panificadores.
MIRA AQUÍ: Diferir créditos ahora puede interferir en el plan económico del nuevo gobierno, advierte Jubileo
Ante esto, el representante pide a esos sectores que buscan eliminar la subvención recapacitar en sus demandas pues esto afectará, principalmente, a la población que tiene menos recursos.
“Desde el sector más empobrecido, hasta los de más arriba comen el pan, pero si el pan llega a costar más de un peso, a un boliviano incluso más, no va a tener acceso esa gente pobre, esa gente humilde, entonces, recapacitemos, porque nuestros trabajos y el de nuestros antecesores es trabajar y servir a la población porque somos parte de eso”, aclaró.
Los panificadores recuerdan que desde agosto no reciben la harina subvencionada con regularidad, aun así han mantenido el precio estable para evitar un impacto inmediato en la población.
MIRA AQUÍ: Las filas por diésel son consecuencia del acopio y una sobredemanda, según la ANH
Sin embargo, el sector afirma que aguardan que el Gobierno pueda cumplir los compromisos asumidos y garantice el abastecimiento de insumos.