Paro multisectorial: Dirigente de comerciantes dice que no se descarta instalar piquetes de huelga si no son escuchados
“Nos estamos acostumbrando a hacer fila por todo. El Gobierno nacional tiene que hacer las medidas necesarias para que la economía se restablezca”, sostuvo el secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Gremiales, Cesar González
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/420x315/0c0/420d280/none/246276540/IQYY/331_101-11113669_20250210125244.jpg)
![$output.data $output.data](https://estaticos.unitel.bo/binrepository/1280x960/0c0/1280d545/none/246276540/IQUH/331_101-11113669_20250210125244.jpg)
Este lunes se acata un paro nacional de diversos sectores que reclaman que se derogue la disposición séptima de la Ley Financial, que aseguran, otorga facultades confiscatorias al Estado para decomisar mercadería y productos.
El secretario ejecutivo nacional de la Confederación de Gremiales, Cesar González, señaló que con la movilización busca que se derogue la normativa cuestionada y que Gobierno resuelva los temas económicos sensibles para la población, como la falta de dólares y que se garantice el suministro de diésel y de gasolina.
MIRA AQUÍ: Arranca el paro nacional multisectorial y se anuncian marchas en contra de disposición de decomisos
La medida es a nivel nacional, pero la dirigencia de los comerciantes aseguraron que la atención en mercados serán normales. La protesta, que se extenderá por 24 horas, es acatada por productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores.
En esta jornada se observa que, por ejemplo, en varios puestos del sector carne del mercado antiguo Abasto no hay atención, aunque en otros sí. Mientras que por otro lado, el servicio de transporte público urbano en la ciudad se realiza de forma normal.
“Hay mucha asfixia económica a los sectores que le dan dinero de forma directa o indirecta al Gobierno nacional”, añadió el dirigente de los comerciantes.
El Senado aprobó la anterior semana la derogación de la disposición “confiscatoria” del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Sin embargo, aún no se debatió el tema en la Cámara de Diputados.
González adelantó que si no son escuchados se analiza instalar una huelga de hambre para reforzar las medidas de presión.
MIRA AQUÍ: Disposición de decomisos: Sectores confirman paro y manifestaciones para este lunes
“A la población decirles que nos estamos acostumbrando a hacer fila por todo. En ese entendido el Gobierno nacional tiene que hacer las medidas necesarias para que la economía se restablezca en todo el territorio nacional”, manifestó.
En esta línea, lamentó que los ingresos de la población ni siquiera son suficientes para cubrir sus compromisos de la banca.