Planta del Mutún concluye factoría para reducir hierro y se dispone a producir barras de acero para construcción
Las pruebas de la planta DRI para obtener el hierro esponja concluirán el miércoles. El plan es producir barras corrugadas y alambrón, la materia prima para producir tuercas, tornillos, clavos, pernos y otros productos


El Complejo Siderúrgico del Mutún de Puerto Suárez, en Santa Cruz, ya concluyó la construcción de la planta que está destinada a reducir hierro para producir los fierros que se usan en la construcción.
En ese marco, están en marcha las pruebas con el objetivo que desde fines de octubre la producción llegue al mercado boliviano.
“Hemos terminado de construir y estamos en las últimas etapas de las pruebas de una de las plantas más importantes del complejo, donde se encuentran el reactor, que se conoce como DRI, que es la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI)”, señaló el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.
Explicó que seis plantas se concluyeron para enero, cuando se inauguró el complejo, solo faltaba la destinada al DRI.
“Con eso, todo el complejo ya estaría listo para empezar a producir el producto final que son la barras corrugadas y el alambrón”, explicó en una entrevista con el canal estatal.
El funcionario explicó que las pruebas de la planta DRI para obtener el hierro esponja concluirán el miércoles.
“Tenemos la esperanza de que, hasta finales de este mes, nosotros ya estaremos produciendo en cantidades suficientes como para poner en el mercado”, indicó.
Señaló que este paso es fundamental para “producir para el mercado boliviano el producto final que son las barras corrugadas y el alambrón”, este último es materia prima para producir tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.
El Complejo Siderúrgico del Mutún fue inaugurado por el presidente Luis Arce el 24 de febrero de este año. Demandó una inversión de $us 546 millones.
Bolivia importa por año cerca de 450.000 toneladas de acero de Perú, Argentina y Brasil. La meta del Gobierno es reducir el volumen de importación por lo menos en 50%, puesto que la planta siderúrgica tiene proyecto producir 200.000 toneladas anuales.