Precio del pan: Emapa admite que no entrega insumos subvencionados a Santa Cruz; dice que fue rechazado por panificadores

El gerente de Emapa aseguró que subvencionan la harina y otros productos, a todos los panificadores del país y asegura que tienen convenios con los panificadores para que el pan de batalla se venda a 50 centavos

Publicación: 25/04/2025 20:48
$output.data
$output.data
[Foto: Emapa] / Franklin Flores, gerente de Emapa, habló sobre la provisión de insumos para el pan

Luego del anuncio de los panificadores de Santa Cruz, que a partir del próximo lunes incrementarán el precio del pan de batalla a Bs 1, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Flanklin Flores, dijo que no se entregan insumos subvencionados en este departamento porque los panificadores lo rechazaron el 2023.

El Estado ha tenido la intención de entregar (harina) a este sector, el 2023 debatimos con los panificadores de Santa Cruz pero hemos recibido un manifiesto por escrito que no querían control”, señaló Flores.

MIRA AQUÍ: Productores de soya: “Restricción de exportaciones genera menor disponibilidad de dólares y afecta su cotización”

Según Flores, al entregar insumos subvencionados se aplican controles para que los sectores que se benefician con estos productos, cumplan con lo acordado con el Gobierno.

Este mismo viernes un dirigente de panificadores rurales de La Paz manifestó que estaban evaluando subir el precio del pan. Agregó que tampoco reciben insumos del Gobierno.

El gerente de Emapa señaló que el acuerdo que firmó el Gobierno para proveer insumos a los afiliados de la Confederación de Panificadores de Bolivia. A través de este sector entrega harina, azúcar, manteca y levadura para que el pan se mantenga en 50 centavos.

“Ese propósito vamos a cumplir nosotros con la entrega de volúmenes acordados”, dijo el gerente de Emapa.

MIRA AQUÍ: Panificadores de Santa Cruz justifican alza del precio del pan por el encarecimiento de insumos

Agregó también que son las intendencias de los municipios quienes deben hacer los controles para garantizar que el producto no incremente el precio, tal como advirtieron los panificadores en Santa Cruz.

Detalló que esta gestión se han entregado más de medio millón de bosas de harina, a los panificadores. Además, se incorporó a la subvención: manteca, azúcar y levadura. “Manifestamos nuestro compromiso de garantizar el precio del pan de batalla al pueblo boliviano”, recalcó.

Aseguró que la subvención se realiza no solo para el departamento de La Paz y la ciudad de El Alto, sino para todos los departamentos del país, para los panificadores están afiliados a la confederación nacional.

“Por ejemplo: el Estado adquiere la harina en Bs 350 y entrega a los panificadores en un promedio de Bs 98 la bolsa de 50 kilos. Esto tiene un propósito y es el de mantener el precio que tenemos desde 2021”, dijo.