Presidente de YPFB dice que hay “varias empresas internacionales” interesadas en Mayaya y revela negociaciones
Armin Dorgathen reveló que se ha presentado el proyecto de Mayaya a empresas como Repsol, Petrobras y Fluxus que operan en Bolivia


El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que varias empresas internacionales están interesadas en ingresar a la cuenca hidrocarburífera Mayaya y, en ese marco, pidieron información sobre este reservorio.
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya”, señaló Dorgathen en referencia del campo descubierto recientemente por la petrolera estatal en el norte de La Paz.
“Estamos ya incluso en negociaciones para ver el ingreso de algunas otras empresas para que nos den un empujón y también puedan entrar a estudiar Mayaya y hacer las inversiones”, indicó en una entrevista con Erbol.
El presidente de la petrolera estatal reveló que se ha presentado el proyecto de Mayaya a empresas como Repsol, Petrobras y Fluxus que operan en Bolivia.
Según la versión de Dorgathen, estas firmas están interesadas en este campo y solicitaron más datos sobre las operaciones.
A la fecha se impulsan proyectos de norma para allanar las reformas legales para mejorar los incentivos en diverso orden. Dorgathen lamentó que por ahora la Asamblea Legislativa Plurinacional no acompañe al Gobierno en estas reformas.
Frente a ese escenario, YPFB diseña sus planes sobre la Ley de Hidrocarburos que está vigente.
Sin embargo, explicó que la citada ley aún sirve para grandes volúmenes de producción, como lo representa el campo Mayaya, según el Gobierno.