Reclamos por diésel no cesan y baja la oferta de buses en terminales ante el desabastecimiento
Choferes del transporte peregrinan en Cochabamba en busca de cupos para cumplir con sus labores, según lo advertido este sábado por los afectados que piden soluciones a las autoridades


“El diésel se ha terminado, ya no hay. No hay. Hasta las 15:00 ha aguantado, después ya no hay”, señaló un chofer la tarde de este último sábado de septiembre en un estación de servicio de Cochabamba, lamento que se repite en las filas que no cesan en el país
Decenas de conductores denuncian que el desabastecimiento de diésel no solo afecta su trabajo, sino también su salud, su descanso y la economía de sus hogares, agravando aún más la crisis en el sector.
El escenario en las estaciones de servicio es repetitivo: filas de camiones que se extienden por varias cuadras, choferes que deben turnarse para descansar y jornadas de espera que se prolongan hasta por tres días.
Otros transportistas afirman que la situación ya se volvió parte de su rutina. “Lamentablemente, ¿qué podemos hacer? Creo que ya nos hemos acostumbrado ya, hacer la vida todos los días fila. Se ha hecho un hábito nosotros. Pero que haya un detalle de fondo: no descansamos bien como antes”, lamentó otro transportista.
Afectación en terminales
Este panorama afecta también a los usuarios del transporte de pasajeros y un ejemplo se da en Santa Cruz, específicamente en la terminal bimodal luce abarrotada ante la escasa oferta de buses que operan en rutas interdepartamentales.
“La poca oferta de buses hace que crezca la demanda de pasajeros”, reportaron desde el lugar, donde cientos de personas esperan con incertidumbre conseguir un pasaje hacia sus destinos, mientras muchas flotas permanecen detenidas por falta de diésel.
Aunque las carreteras hacia otros departamentos están expeditas, los buses no pueden salir si no consiguen combustible, según el reporte.
MIRA AQUÍ: Bolivia cae 10 puestos en el ranking mundial de Libertad Económica, según informe