Stevia cuestionada en Chile no tiene registro sanitario en Bolivia, dice Senasag
El producto, supuestamente boliviano, no era en realidad stevia y no tenía un solo gramo de esta planta, que es usada para elaborar un edulcorante natural. La denuncia fue planteada en Chile


El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia publicó un comunicado en el que pone en conocimiento de la ciudadanía que luego de consultar el sistema Gran Paitití, se verificó que el producto con la marca ‘Stevia O’, observado en Chile, “no cuenta con registro sanitario dentro de nuestro país”.
La información fue brindada luego que un medio chileno publicara un reportaje en el que señala que se demostró, mediante análisis en laboratorio, que el producto, supuestamente boliviano, no era en realidad stevia y que no tenía un solo gramo de esta planta, que es usada para elaborar un edulcorante natural.
De acuerdo con la investigación, este producto se puede encontrar en ferias libres y artesanales o en tiendas naturistas en el vecino país con la promesa de ser la alternativa más sana y además regular la digestión y mejorar la condición del hígado y páncreas.
@unitel.bo Un reportaje de Teletrece de Chile reveló que unas de las marcas de stevia boliviana que llega a este país no cuenta con este endulzante entre sus componentes, tras pedir que expertos hagan un análisis químico #Unitel #Chile #Stevia #Estudio #Bolivia #TiktokInforma #UnitelDigital #Reportaje ♬ sonido original - Unitel Bolivia
“Los técnicos realizan las respectivas investigaciones hasta dar con el producto para el decomiso y clausura de la empresa que supuestamente estaría funcionando en Caranavi y se comercializa en Chile”, señala el comunicado del Senasag.
“El Senasag compromete fortalecer los controles sanitarios. Asimismo, invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier sospecha de productos de mala procedencia que atenten a salud pública”, se indicó.