Tomará tres meses para que el Complejo Siderúrgico del Mutún opere al 100%, según el Gobierno

El ministro de Minería precisó que con el pasar de los días se prevé incrementar los porcentajes de funcionamiento de la megaobra que fue inaugurada este lunes en el municipio de Puerto Suárez

Publicación: 24/02/2025 22:20
$output.data
$output.data
La factoría está emplazada en el municipio cruceño de Puerto Suárez

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, proyectó que el Complejo Siderúrgico del Mutún requerirá de al menos tres meses para operar al 100%, contemplando que se van a ir incrementando los porcentajes de operación hasta alcanzar los objetivos contemplados por la administración estatal que ya apunta a una nueva fase para ampliar la obra.

“Día a día va a aumentar la potencia de aquí. Desde este momento, para tres meses, ya tiene que empezar a funcionar al 100% y ya estuviéramos hablando de que va a tratar por día 2.000 toneladas”, señaló la autoridad en entrevista con UNITEL.

De acuerdo con la autoridad, al mes se estarán tratando más de 60.000 toneladas y anualmente 800.000 (de material bruto). “Tenemos que llegar a esas metas”, manifestó Santos.

Según el reporte del Gobierno, el complejo del Mutún requirió una inversión de $us 546 millones y producirá 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año.

MIRA AQUÍ: “Todo lo que toca el Estado no funciona”, exministro duda que complejo del Mutún alcance sus objetivos

Observaciones

Respecto a las críticas en torno al pleno funcionamiento de la planta, su falta de conclusión o los vacíos en el tema ambiental, el ministro evitó entrar en polémica y apuntó que el funcionamiento de las plantas del complejo está garantizado.

Santos explicó que el complejo cuenta con una planta de agua potable, cuyo insumo clave es tomado del río Paraguay y que será destinado a la planta de concentración. Mientras que en el tema energético, señaló que se cuenta con suficiente para la operación plena del complejo.

“Ahora nos tenemos que dedicar en empujar el carro para adelante, llegar a las metas”, apuntó la autoridad al agregar que se prevé consolidar también más de 2.000 empleos.

MIRA AQUÍ: Advierten que el Complejo Siderúrgico del Mutún no fue concluido y califican de “show político” la inauguración