Torrico: La ley de combustibles tiene observaciones, pero la vamos a promulgar

El viceministro Gustavo Torrico anunció que habló con el presidente Luis Arce sobre este tema el viernes y acordaron no observarán la norma pese a que -según su versión- tiene algunas incongruencias.

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico.

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, volvió a referirse a la eventual promulgación de la ley corta de importación de combustibles y señaló que hasta las 11:00 de este lunes la norma sancionada el jueves de la semana pasada en la Cámara de Diputados no llegó al Órgano Ejecutivo.

No obstante, anunció que la norma se promulgará pese a que detectaron observaciones.

”Los ‘bocones’ de aquí al frente se han llenado la boca hablando de que no nos ha dado la gana de promulgar. Hasta hoy, estoy saliendo de mi oficina, no ha llegado todavía, primero pasa por mis manos y después va donde el presidente (Luis Arce) cuando todo está revisado y hacemos nuestras observaciones respectivas”, señaló.

MIRA AQUÍ: Escasez de combustible: Cívicos urgen a Arce promulgar la ley corta de importación y recuerdan plazo de 10 días

En ese marco, anunció que habló con el presidente Luis Arce sobre este tema el viernes y acordaron que no observarán la norma pese a que -según su versión- tiene algunas incongruencias.

La ley avala la importación directa de combustibles y su entrega a los surtidores a precio internacional.

No le vamos a poner ‘peros’, ya hemos hablado con el presidente, estamos esperando que nos llegue la ley, pero hay que poner en observancia” algunos aspectos, dijo.

Citó como ejemplo que “se habla del Impuestos a las Transferencias cuando no va para las importaciones, se habla de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que no tiene nada que ver con la importación”.

Pero lo que más llama la atención de Torrico es que “hay que ver cómo vamos a soslayar el tema constitucional cuando por Constitución YPFB es la única autorizada para transportar, vender, adquirir, comprar, etc, productos de petróleo en el país y eso simplemente lo está eliminando”. “Vamos a tratar de arreglar aquí adentro”, anunció.

MIRA AQUÍ: Agropecuarios denuncian que en el mercado negro piden más que el precio internacional del diésel y piden promulgar ley corta

De todos modos lo va a promulgar el presidente para que no nos acusen de que nosotros estamos poniendo freno”, señaló.

Argumentó que la norma se promulgará porque “si nosotros lo devolvemos, hasta que armen la Asamblea ya va ser diciembre”.

Horas antes, en un mensaje publicado en su cuenta de X, criticó a los cívicos cruceños y a legisladores que —según su versión— opinan sin conocer la realidad legislativa.

¡Dejen de hablar por hablar, dan vergüenza ajena! La Asamblea Legislativa Plurinacional ni siquiera ha mandado la denominada Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia!”, escribió la autoridad en sus redes sociales.