Archie, el bebé que ‘sonreía todo el tiempo’ fue llevado al médico más de 10 veces, pero falleció

Un informe forense revela que el niño pudo salvarse si es que se realizaba un diagnóstico a tiempo. Padecía un problema de salud de nacimiento

Publicación: 09/09/2025 17:57
$output.data
$output.data
Archie Squire, falleció poco después de cumplir su primer año de vida

Archie Squire, ese es el nombre del bebé que llamaba la atención porque todo el tiempo se lo veía sonriendo; sin embargo, su vida fue corta y su muerte es cuestionada por sus padres que lo llevaron más de 10 veces al hospital, pero los especialistas nunca detectaron que tenía un grave problema de salud.

El pequeño Archie falleció de un problema en el corazón solo tres días después de cumplir su primer año de vida, el 23 de noviembre de 2023.

MIRA AQUÍ: Brutal feminicidio: Una médica es asesinada frente a su paciente por su expareja

Los padres, Lauren Parrish y Jake Squire, señalaron que Archie fue llevado más de 10 veces al hospital, algunas de ellas de emergencia porque presentaba respiración dificultosa, estreñimiento, vómitos, problemas para ganar peso y sonidos extraños al dormir.

Sus padres buscaban respuestas, pero los médicos no lograban dar con un diagnóstico. A menudo salían del hospital con más dudas que certezas o con un diagnóstico simple de infección en el pecho, sin que se investigaran otras causas más graves.

Su madre recuerda que muchos médicos y enfermeras calificaron a Archie como un “niño misterioso”, porque no sabían qué le pasaba.

En su última visita al hospital, después de su primer cumpleaños, le colocaron una sonda nasogástrica para alimentarlo. Tras recibir medicamentos por este tubo, Archie sufrió un paro cardíaco.

Aunque intentaron reanimarlo, sus padres decidieron interrumpir las maniobras al enterarse de que, si sobrevivía, iba a quedar gravemente dañado.

El informe forense reveló que Archie tenía un problema cardíaco muy raro: una inversión ventricular aislada, un problema de nacimiento que no fue diagnosticado en vida a pesar de que pudo haberse detectado con un ecocardiograma.

MIRA AQUÍ: Una madre se creaba perfiles falsos en las redes para amenazar a su propia hija

El forense concluyó que hubo múltiples oportunidades perdidas para identificar el problema, y que, si se hubiera diagnosticado a tiempo, muy probablemente “Archie no habría muerto”, según el portal Kent Online.

La muerte de Archie llevó al hospital a realizar cambios en sus procesos de atención pediátrica, incluyendo mejoras en la forma en que escuchan a las familias y prioridad en las derivaciones de niños con síntomas preocupantes.