Siete menores de edad mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
Los menores de edad fallecieron en un bombardeo el lunes contra un campamento de las disidencias de la extinta guerrilla Farc en el departamento del Guaviare
La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció el sábado la muerte de siete menores de edad reclutados por guerrillas en el bombardeo más letal ordenado por el presidente Gustavo Petro, en una región amazónica del sur de país.
En medio de críticas preelectorales y presiones de Estados Unidos contra el mandatario para que detenga el narcotráfico, Petro ha intensificado la ofensiva contra los grupos armados con bombardeos que en la última semana dejaron una treintena de muertos.
Los menores fallecieron en un bombardeo el lunes contra un campamento de las disidencias de la extinta guerrilla FARC en el departamento del Guaviare (sur), en la mayor operación de este tipo durante el gobierno de Petro. Según el último balance de la autoridad forense hubo 20 muertos.
“Todo esto es lamentable, es la guerra en su despliegue doloroso e inhumano, afectando a los más vulnerables: a menores de edad reclutados por la falta de protección y hoy convertidos en objetivos militares”, dijo la defensora del Pueblo, Iris Marín, en un audio enviado a la prensa. Más tarde, la jefa de la entidad dio un nuevo balance que elevó el número de menores fallecidos: “4 niñas y 3 niños... adolescentes”, dijo en X.
MIRE AQUÍ: Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
Marín responsabilizó a la guerrilla al mando del hombre más buscado del país, alias Iván Mordisco.
Sin embargo, también aseguró que “las fuerzas militares deben adoptar todas las precauciones factibles para proteger a los niños” bajo principios internacionales que “obligan a evaluar muy cuidadosamente los medios y métodos de guerra para evitar daños desproporcionados o innecesarios”.
El martes, el Ejército informó sobre el “rescate” de tres menores de edad en manos de la guerrilla tras ese bombardeo.
“Claro que es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si dejo avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros”, se defendió Petro en X, el primer izquierdista en el poder de Colombia.
“Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida. Es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio”, añadió.
Petro inició una cacería con millonarias recompensas para capturar a Mordisco, a quien compara con el barón de la cocaína Pablo Escobar.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la operación se ordenó “ante la inminencia y severidad de la amenaza” que ponía en riesgo a los soldados.