Arce quiere mostrarse fuerte, cambiar la agenda y dividir el voto opositor, señala Valverde tras documental

El analista Carlos Valverde realizó un análisis sobre las ordenes de aprehensión y el documental difundido por el Gobierno el jueves

Publicación: 11/04/2025 14:37
$output.data
$output.data
Carlos Valverde, analista político

El Gobierno presentó un documental en el que expone el nombre de civiles y profesionales de distintas áreas a los que vincula con el caso Zúñiga. Ante ello, el analista y periodista Carlos Valverde considera que este audiovisual viene a ser una “reedición” de lo que expuso en su momento el exministro Juan Ramón Quintana, que se llamó el cártel de la mentira, “porque esto no tiene pies ni cabeza”.

“Hemos visto el famoso golpe de Zúñiga, que fue cualquier cosa menos un golpe. Arce Catacora lo tuvo ahí para detenerlo, no lo detuvo, lo dejó irse”, comenzó diciendo Valverde a UNITEL.

“Lo que están haciendo es un nuevo relato para entrar con peso a la campaña electoral. Yo creo que esto es muy grave lo que está ocurriendo porque esto se constituye en terrorismo de Estado deteniendo gente a la que después le inventan el mandamiento de apremio”, expuso.

MIRA AQUÍ: Jorge Valda es llevado por la Policía a La Paz y su familia denuncia “secuestro”

Para Valverde, lo ocurrido con el abogado Jorge Valda -aprehendido este viernes por el caso Zúñiga- no es legal y se apoyó en las declaraciones que hizo la esposa del jurista, que denunció que al momento de la intervención policial no le mostró ninguna orden de apremio actuando fuera de procedimiento.

“Creo que la intención del Gobierno es mostrarse fuerte y matón, para con eso asustar con su candidatura”, sostuvo el periodista.

¿ES UNA CORTINA DE HUMO?

“Yo no creo, al contrario, es una necesidad (del Gobierno) de decirle a la gente que lo siga a ellos, (diciendo) estamos fuertes, sólidos, necesitamos que nos apoyen”.

En el documental se mencionan a los supuestos integrantes de un “Gabinete civil” que se consolidaría tras la toma: Gonzalo Chávez (Economía); Jhosua Bellot (Planificación del Desarrollo); Paul Coca (Obras Públicas); José Luis Álvarez (Educación); Armin Lluta (Desarrollo Productivo); Ana María Morales (Justicia), Jaime Dunn (presidente del Banco Central) y Jorge Valda (Justicia o fiscal general), muchos de ellos analistas.

MIRA AQUÍ: “Han secuestrado a Jorge Valda y vienen por nosotros”, alerta el analista Paul Coca, vinculado por un documental en la toma militar

Entre las conclusiones que hace Valverde, ve que no es casualidad que en la nómina hayan personalidades cuyos nombres han comenzado a rondar en el ámbito político, como es el caso de Coca -potencial parlamentario- y Dunn, recientemente anunciado como precandidato presidencial.

Por ende, ante una eventual detención de Dunn, que es asesor financiero y economista, “la gente diga, uy, mira que injusto. Y lo hacen crecer un poquito, según el criterio de ellos, ¿para qué? Para que le quite voto a Samuel Doria Medina y a Tuto Quiroga”.

“Es decir, esto está muy bien hilvanado, por supuesto, dejando muchas cosas sueltas, pero está muy bien hilvanado”, apuntó Valverde.

Para el analista, se debe tomar en cuenta que Luis Arce no llega ni al 2% de preferencia electoral, por lo que “necesita mostrarse fuerte, sólido y con la valentía de tomar acciones, con eso puede generar de nuevo que la gente lo mire y dejen de mirar a Andrónico Rodríguez u otro”.

“Él (Arce) está tratando de posicionarse en su espacio vital. Él trata por todos los caminos de que la gente lo vea, no solamente como presidente, sino como presidenciable de nuevo. Arce tiene mucho descrédito en el país”, subrayó.

MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ: