Avanza la sesión de Diputados en la que se prevé tratar proyecto de ley de selección de vocales del TSE

El proyecto establece el procedimiento para la selección, elección y designación de vocales del ente electoral. Antes del tratamiento, en la Cámara Baja también se tienen otros temas en agenda

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Cámara de Diputados] / La sesión se instaló al final de la tarde de este jueves

La Cámara de Diputados instaló este jueves una sesión en la que está previsto el tratamiento del proyecto de ley de selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), normativa que busca regular el procedimiento para la renovación de autoridades del ente electoral.

Según el orden del día aprobado para esta sesión, el proyecto figura como uno de los puntos finales, tras el tratamiento de otros temas como la ley de fomento al complejo productivo lácteo y la ley de fortalecimiento a la asistencia familiar.

El proyecto de ley para la selección de vocales fue aprobado en la Comisión de Constitución a inicios de septiembre, sin haberse realizado modificaciones al texto enviado por el Senado, según el reporte de la diputada Olivia Guachalla (MAS-IPSP).

MIRA AQUÍ: ¿Esta legislatura podrá elegir a los nuevos vocales del TSE? Esto dicen opositores y arcistas

La norma establece que la elección final de los vocales del TSE será realizada por la Asamblea Legislativa con una votación de dos tercios, donde se garantizará la presencia de al menos tres mujeres y dos representantes indígenas, mientras que un vocal será designado por el Presidente del Estado.

Sin embargo, existen voces de rechazo desde la oposición que consideran que la selección y designación de las nuevas autoridades del TSE debe ser una responsabilidad de la nueva legislatura, cuyos miembros asumirán funciones el próximo 8 de noviembre.

Según el reporte de la Cámara Baja, una vez promulgada la ley, se apunta a una comisión mixta que se encargará de la preselección de postulantes, y se convocará a los ciudadanos a participar del proceso, incluyendo a los pueblos indígenas, en igualdad de condiciones.

MIRA AQUÍ: “‘Gastadera y robadera’ es lo que necesita el pueblo”, dice Arce sobre las obras