Creemos: Aprehensión de Valda intenta distraer la atención de la crisis y apunta al Gobierno
”Si el señor (Luis) Arce piensa que, con esta canallada y el matonaje que ejerce, intenta mejorar su triste imagen como gobernante, está muy equivocado”, reza un comunicado del frente opositor


Tras la aprehensión del abogado Jorge Valda, desde la alianza Creemos emitieron un comunicado en el que rechazan estas acciones y advierten que esto es un intento de distraer la atención de la población por la crisis económica, apuntando al gobierno de Luis Arce Catacora por esta situación.
“Si el señor Arce, piensa que con esta canallada y el matonaje que ejerce, intenta mejorar su triste imagen de gobernante está muy equivocado. La imagen que el pueblo tiene de él, es la peor, porque nos ha hundido en la mayor e histórica crisis económica de Bolivia”, reza el comunicado que fue remitido a UNITEL.
La aprehensión de Valda se produjo horas después que el Gobierno presentara el documental ‘¿Qué pasó el 26J?, en el que se lo vincula con la toma militar que supuestamente se dio para desestabilizar la administración de Luis Arce.
“Queda evidentemente claro que se trata de una acción de secuestro, como ya ha ejecutado el gobierno de Luis Arce Catacora, en otras oportunidades, y con otros líderes, acudiendo al uso de vehículos sin placa para interceptar y aprehender a los ciudadanos que develan la verdadera situación del país, más allá de toda filiación política”, acota el reporte.
El frente opositor también señaló que se quiere involucrar en actos de sedición a personas que piensan diferente al Gobierno y que, por el contrario, esos profesionales solo han dado a conocer la verdadera situación económica y política que atraviesa el país, generada por 20 años de despilfarro de los recursos económicos por el masismo.
“Estos actos de incriminación y amedrentamiento por parte del gobierno de Luis Arce, contra el pueblo, intentan distraer la atención de los bolivianos, que venimos sufriendo la crisis económica en la cual nos tiene sometido el gobierno masista, primero de Evo Morales y ahora de Luis Arce”, acota el comunicado.
MIRA AQUÍ: ¿Quiénes son los civiles mencionados en el documental del Gobierno que reactivó el caso Zúñiga?