Diputados aprueban la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio, que plantea un bono de cerca de Bs 500

La norma propone medidas destinadas a asegurar el bienestar y desarrollo integral de los menores de edad que quedan huérfanos a consecuencia de este tipo de crímenes, entre ellas seguro de salud y atención psicológica

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Diputados.] / La sesión de la Cámara de Diputados en la cual se aprobó la ley par los huérfanos de víctimas de feminicidio.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en sus estaciones en grande y detalle, el Proyecto de Ley de “Protección Integral y Reparación para Hijas e Hijos Huérfanos Víctimas de Feminicidios”. La norma fue enviada al Senado para su tratamiento.

“La Cámara de Diputados dio luz verde al Proyecto de Ley Nº 024/2024-2025, que establece protección integral y medidas de reparación para hijas e hijos huérfanos víctimas de feminicidios”, informó esta instancia legislativa en sus cuentas de redes sociales.

MIRA AQUÍ: Diputados: Aprueban en sus dos estaciones el crédito de $us 67,5 millones y lo remiten al Senado para su revisión

La norma propone medidas destinadas a asegurar el bienestar y desarrollo integral de los menores de edad que quedan huérfanos a consecuencia de los crímenes de género.

Por ejemplo, contempla un bono mensual de 500 bolivianos, paquetes alimentarios, atención psicológica gratuita, vivienda digna, acceso a salud y educación, además de asistencia legal sin costo, informó la Cámara de Diputados en un boletín.

La norma establece un beneficio no inferior al 20% del salario mínimo nacional vigente, que a la fecha es de Bs 2.750

El proyecto fue redactado en coordinación con organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, como la Fundación Voces Libres, Erbol y la Comunidad de Derechos Humanos, que impulsaron la iniciativa desde sus inicios ante la realidad de cientos de niños que sufren las secuelas del feminicidio.

Además, la ley garantiza la provisión de paquetes de alimentos, atención psicológica y legal gratuita y especializada, y el acceso prioritario al Sistema Universal de Salud (SUS) con cobertura total.

MIRA AQUÍ: Transición de mando: Presupuesto de la posesión y la presencia de Arce no están definidos, señala ministra Prada

Asimismo, se garantiza su permanencia en el sistema educativo y la prioridad para programas de vivienda social para los tutores a cargo de los menores de edad.

La legislación establece que los beneficios se aplican a las hijas e hijos menores de 18 años de edad y extiende el apoyo hasta los 25 años, si se encuentran cursando estudios superiores, reportó Erbol.

La norma es impulsada por las diputadas Betty Yañíquez, Pamela Alurralde y Alexsandra Zenteno y también cuenta con el respaldo de la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio.

Yañíquez, diputada del Movimientos Al Socialismo (MAS), enfatizó la urgencia de poner en marcha esta ley puesto que los huérfanos por hechos de feminicidio enfrentan graves problemas de abandono.

En estos casos, la madre está en el ataúd, el padre suele estar prófugo o encarcelado, y los menores quedan expuestos a múltiples formas de vulneración, incluso a abusos dentro del entorno familiar. Esta ley surge precisamente para evitar que sigan siendo invisibilizados por el Estado”, afirmó.