Ávila: El Legislativo debe elegir de forma “inmediata” a los nuevos vocales del TSE, el plazo fatal es el 18 de diciembre
Gustavo Ávila, vocal del TSE, recordó que los miembros de la Sala Plena culminan su mandato el 19 de diciembre de este año, por lo que urge la renovación de las autoridades electorales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de los comicios subnacionales para el 22 de marzo de 2026 y, en ese contexto, el vocal Gustavo Ávila conminó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a apurar la elección de los miembros máximos del Órgano Electoral.
Recordó que los vocales actuales iniciaron sus trabajo en 2019 y cumplirán su mandato el 19 de diciembre, por lo que la ALP tendría que designar a las nuevas autoridades hasta el 18 de diciembre “para que puedan complementarse a la Sala Plena”.
“El 2019, la ALP eligió a estos vocales en un plazo de 20 días, creemos necesario que de manera inmediata la ALP inicie este ejercicio para continuar con el desarrollo de este proceso electoral”, dijo Ávila a UNITEL.
MIRA AQUÍ: El Tribunal Supremo Electoral lanza la convocatoria para las elecciones subnacionales 2026
Serán los parlamentarios los que deben seleccionar y designar a vocales hasta diciembre de este año, también lo deben hacer los asambleístas departamentales, quienes deben nombrar una terna para los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de todo el país.
Hitos
En el proceso de las subnacionales se tendrán dos hitos importantes, señaló Ávila; el primero, el empadronamiento masivo que se hará entre la primera y segunda semana de diciembre de este año.
“Todos los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 22 de marzo de 2026 se podrán inscribir, al igual que aquellos con cambios de domicilio y los que estaban inhabilitados”, dijo.
Como segunda actividad importante se tendrá la presentación de candidaturas que se estima se puede realizar entre el 17 al 22 de diciembre de este año.
Las elecciones subnacionales se realizarán el 22 de marzo de 2026 y se elegirá a autoridades municipales y departamentales; se prevé que el proceso demande unos 300 millones de bolivianos.