Senador de Libre pide al Ejecutivo explicar qué pasará con los viceministerios del Ministerio de Justicia
Este jueves, de manera sorpresiva, el presidente Rodrigo Paz anunció el cierre del Ministerio de Justicia
Tras la determinación del presidente Rodrigo Paz de cerrar el Ministerio de Justicia, el senador de la Alianza Libre, José Manuel Ormachea pidió al Ejecutivo aclarar qué ocurrirá con los viceministerios operativos que dependían de esa cartera de Estado.
“Cuando se cierra una cartera ministerial no significa echar llave a las oficinas y pare de contar. ¿Dónde se irá el Viceministerio de Defensa del Consumidor? ¿Dónde se irá el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades?”, cuestionó Ormachea.
El legislador dijo apoyar la iniciativa de reducir el gasto público; sin embargo, espera que las oficinas que prestaban servicios directos a la población no desaparezcan.
“Son viceministerios operativos donde muchos bolivianos realizan trámites y presentan denuncias”, añadió.
Con otro criterio, la senadora del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Patricia Patiño, respaldó la determinación y pidió a la sociedad dar tiempo al Gobierno para ejecutar medidas que, según dijo, beneficiarán a la población.
MIRA AQUÍ: “El Ministerio de Justicia ha muerto”: el presidente Paz anuncia el cierre de esta cartera de Estado
“Tenemos un gabinete meritocrático, hay que dejarlos despegar. Son días en los que recién están iniciando sus trabajos. Si algo tiene que fusionarse, debe hacerse, y si se debe transparentar, también se lo debe hacer”, señaló.
De manera sorpresiva, el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció este jueves que el Ministerio de Justicia dejará de existir. La decisión fue tomada tras la promulgación de un decreto con el que designó a Jorge García Pinto como ministro de Justicia para reemplazar en este cargo a Freddy Vidovic.