Gobierno acusa a Evo de estar detrás de los bloqueos y de querer “tomar el poder por la vía del desastre”

“Evo Morales, su angurria de poder lo está llevando a actuar en contra de los intereses del pueblo”, manifestó la ministra de la Presidencia, al sostener que hay predisposición al diálogo

Publicación: 22/06/2024 18:55
$output.data
$output.data
[Foto: APG Noticias] / Para la ministra Prada, Morales está dispuesto a bloquear la economía y a convulsionar el país para imponer su candidatura

“Señor Evo Morales, deje gobernar a nuestro presidente Lucho, y a todas las autoridades democráticamente electas en nuestro país. Deje de organizar bloqueos que perjudican la economía del pueblo. Deje de buscar enfrentamientos entre las organizaciones sociales”, fue la exhortación lanzada este sábado por parte de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hacia el máximo dirigente del masismo.

La postura del Gobierno se da en un contexto en el que sectores evistas lanzaron una advertencia tras la publicación del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que anuló la sesión del Legislativo del 6 de junio en la que se sancionó el proyecto de ley antiprórroga.

“Cualquier momento puede estallarse el país”, fue la advertencia lanzada por Ponciano Santos, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP).

Para la ministra Prada, Morales está dispuesto a bloquear la economía y a convulsionar el país para imponer su candidatura, “a las buenas o a las malas como él mismo lo ha dicho”.

MIRA AQUÍ: “Cualquier momento puede estallar el país”, advierte líder campesino evista ante el fallo del TCP

“Todas y todos sabemos que los bloqueos que está organizando Evo Morales, no tienen que ver con los magistrados (autoprorrogados), ni con las leyes 073 o 075, que son temas que no forman parte de las principales preocupaciones de la población, sino que se trata de una ambición enfermiza por el poder”, expresó Prada, en conferencia de prensa.

Asimismo, la ministra advirtió que “los bloqueos que tiene planificados Evo Morales” son un golpe a la economía, un cerco a las ciudades, una asfixia a la producción que apunta a desabastecer de combustible y de alimentos a las familias bolivianas.

“Por un lado, dice preocuparse por la economía, pero por otro lado hace absolutamente todo lo contrario con acciones que dañan nuestra economía. Esto con el objetivo de generar un escenario de crisis estructural en nuestro país, económica, política, social, e institucional, para acortar el mandato de nuestro presidente (Luis Arce)”, agregó la ministra.

MIRA AQUÍ: Constitucionalista: Fallo del TCP es legal, pero no legítimo porque está firmada por autoprorrogados

Además, la ministra observó que se pretende descabezar al Órgano Judicial de manera inconstitucional y se pretende hacer lo mismo con otros órganos del Estado.

“Señor Evo Morales, su angurria de poder lo está llevando a actuar en contra de los intereses del pueblo y lo ha llevado a urdir un plan (...) que la población lo está viendo en acción para destruir la economía de los bolivianos y tomar el poder por la vía del desastre”, enfatizó la ministra.

Prada concluyó refiriendo que el Gobierno no va a permitir los supuestos planes de Morales “porque primero está el pueblo boliviano antes que sus mezquinos apetitos personales” de una persona, agregando que hay predisposición para ir al diálogo y resolver los problemas a través del consenso.

Mientras que el ministro de Justicia, Iván Lima, consideró que el jefe del partido azul busca enfrentar a los bolivianos y desconocer su voto. “Evo y sus obsecuentes seguidores son el problema. Mientras las familias bolivianas enfrentan problemas reales qué solo podemos solucionar trabajando y dialogando”, apuntó en sus redes sociales.

MIRA AQUÍ: TCP anula la sesión de la ALP presidida por Andrónico en la que se aprobó una ley para cesar a magistrados autoprorrogados