Gobierno suscribió una “solución amistosa” con Manfred por el proceso ante la CIDH, confirma ministro Siles
El acuerdo había sido denunciado en pasados días por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, quien lo calificó como un “pacto de impunidad” entre el Gobierno y el actual alcalde de Cochabamba.


El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que el año pasado el Gobierno suscribió un acuerdo de “solución amistosa” para poner fin al proceso que instaló Manfred Reyes Villa contra el Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El acuerdo había sido denunciado en pasados días por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, quien lo calificó como un “pacto de impunidad” entre el Gobierno y el actual alcalde de Cochabamba y precandidato presidencial.
Consultado sobre este tema, el ministro Siles dijo: “El acuerdo de solución amistosa fue suscrito el año pasado y entiendo que está en proceso de cumplimiento”.
No obstante, el ministro de Justicia aclaró que el acuerdo no contempla una indemnización.
La solución amistosa es un mecanismo previsto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
En un comunicado publicado la semana pasada, la Procuraduría informó que “este procedimiento busca la reparación integral y beneficiosa para las partes; por lo que, el rol de esta entidad de creación constitucional se limita en someter los casos seguidos en su contra ante la CIDH, a un proceso de solución amistosa regulado en los artículos 48.f) y 49 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
El caso
Reyes Villa denunció ante la CIDH supuestas violaciones a sus derechos y atentados contra su integridad personal. Asimismo, acusó al Estado de impulsar una persecución política y procesos penales en rebeldía que vulneraron el debido proceso.
En 2021, se conoció que la CIDH declaró admisible la petición de Reyes Villa, respecto a los derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales y otros, reportó Erbol.
Según los documentos presentados por el legislador opositor Astorga, posiblemente se realizó en reserva un acto de reconocimiento de responsabilidades de parte del Estado boliviano en este caso.
Procesos anulados
La Procuraduría también precisó que en este caso “no existe ningún compromiso de anulación de los procesos nacionales seguidos contra Manfred Reyes Villa” y aclaró que los “procesos penales seguidos contra este señor fueron anulados por Sentencia Constitucional 0405/2023-S4 de 31 de mayo de 2023”.
La citada sentencia resolvió “que las autoridades demandadas o quienes por el transcurso del tiempo se encuentren a cargo del control jurisdiccional, declarado la nulidad de obrados de los procesos penales identificados en esta acción de libertad, salvo el asignado Nurej 200935860, remitan los correspondientes antecedentes ante el Fiscal General del Estado, para su respectivo procesamiento conforme a lo previsto por la Ley 2045”.
Con dicha sentencia, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló 12 de los 13 procesos penales que enfrentaba Reyes Villa por presuntos hechos de corrupción cuando era prefecto.