Magistratura halla “fallas” en la sentencia contra el exministro Vidovic y activa investigación sobre los jueces

El presidente de la Magistratura dijo que una de las “observaciones” es que en el fallo de hace 15 años atrás “no existe prueba alguna en relación a la culpabilidad” del ahora exministro Freddy Vidovic

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Consejo de la Magistratura] / El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció este miércoles la apertura de una investigación contra los jueces que firmaron la sentencia de 2015, contra el exministro de Justicia Freddy Vidovic, debido a que se detectaron de manera preliminar “fallas” en su procedimiento y contenido.

”Revisada de manera rápida este sentencia, no encontramos por qué tiempo tienen que cumplir las condiciones y tampoco dice qué condiciones debería cumplir dándoles suspensión condicional de la pena. ¿Esto qué quiere decir? Ya hay una falla en la resolución”, dijo el consejero.

Pero no es todo. El presidente de la Magistratura dijo que la “segunda observación” en el fallo es que “no existe prueba alguna en relación a la culpabilidad del señor Vidovic y más bien se asume la culpabilidad ante la declaración y firma en un documento reconocido como acta de acuerdo de procedimiento abreviado”.

MIRA AQUÍ: “El Ministerio de Justicia ha muerto”: el presidente Paz anuncia el cierre de esta cartera de Estado

Remarcó “que cualquier sentencia dictada en nuestro país, ya sea en procedimiento abreviado o dentro de un juicio oral, es lo normal, tiene que fundamentar la culpabilidad del sentenciado y si eso no existe es una sentencia que está incompleta”.

Investigación

En ese marco, Baptista anunció la “revisión” de la sentencia contra Vidovic.

El presidente Rodrigo Paz dijo este jueves que destituyó a Vidovic para no poner en riesgo la fe del Estado argumentando que el exministro, tiene una sentencia ejecutoriada.

En un texto que publicó la noche del miércoles, la exautoridad indicó que en 2015 fue “víctima de un proceso político que culminó” con su “secuestro, tortura y condena ilegal a tres años de prisión, con suspensión condicional de la pena”.

“Vamos a revisar esta sentencia y vamos a ver si es que corresponde, debido al tiempo, porque han pasado más de 10 años, vamos a ver si corresponde acciones disciplinarias contra los jueces que han resuelto esta causa y en caso de identificarse alguna situación de tortura o vejamen esto será remitido al Ministerio Público para que inicie la investigación porque eso no prescribe”, sostuvo.

La medida se asume luego de que Vidovic denunció que fue condenado bajo condiciones irregulares, presiones y supuestos actos de “tortura”.

Baptista explicó que, pese a que Vidovic dejó el cargo ministerial, la institución que fiscaliza a los jueces y vocales “no podía quedarse con oídos sordos ante una noticia tan escandalosa”, por lo que se solicitó de inmediato el informe sobre el juez que firma dicha sentencia y el documento fue remitido al Consejo y constituye la base del análisis preliminar.

Las observaciones

Según Baptista, la sentencia revela diversas anomalías. La primera es que Vidovic se sometió a un procedimiento abreviado, aceptando una pena de tres años de privación de libertad.

Sin embargo, en la misma resolución el juez dispuso una suspensión condicional de la pena, lo que eximía al sentenciado de ingresar a un centro penitenciario, cita un boletín institucional.

Pese a ello -advirtió Baptista- la sentencia no especifica ni el tiempo de duración de la suspensión, ni las condiciones que debía cumplir el condenado.

“Hay una falla en la resolución dictada”, afirmó el consejero.

Otra observación que se plantea en este caso es la “ausencia de pruebas que acrediten la culpabilidad de Vidovic”.

Baptista manifestó que la resolución parece asumir responsabilidad únicamente por la firma del acta del procedimiento abreviado, sin un análisis ni fundamentación suficiente.

El presidente de la Magistratura también apuntó una segunda irregularidad. La sentencia nunca fue registrada en el sistema REJAP del Consejo de la Magistratura, motivo por el cual no figuraba en el registro de antecedentes penales.

El consejero señaló que dicho sistema se encuentra actualmente “obsoleto”, ya que opera con reglamentación desactualizada respecto al nuevo procedimiento penal, y urgió al Gobierno y al Legislativo una coordinación para ejecutar las reformas necesarias en este sistema.

Exministro

Sobre la situación legal del exministro, Baptista fue enfático: “El exministro tiene condena, y la sentencia está remitida en copia legalizada”.

MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz dice que destituyó a Vidovic para no poner en riesgo “la fe del Estado”

No obstante, insistió en que corresponde revisar si los jueces incurrieron en faltas disciplinarias y si existen elementos que acrediten torturas o vejámenes.

En caso de verificarse esa denuncia, anunció que el Consejo de la Magistratura remitirá los antecedentes al Ministerio Público, puesto que los delitos de tortura no prescriben.

El Consejo de la Magistratura continuará analizando la sentencia y definirá en los próximos días los pasos administrativos y judiciales que correspondan, anunció la entidad judicial.