Oposición y evistas cuestionan “inacción” del Gobierno por la falta de dólares en el país

Varios sectores sociales están movilizados por la falta de dólares en el país. El sector de los gremiales y otros sectores marcharon este martes en La Paz.

Publicación: 21/05/2024 15:33
$output.data
$output.data
[Imagen referencial ] / La falta de dólares en el país es cuestionado por sectores sociales

Ante la falta de dólares en el país, opositores y legisladores evistas cuestionan una “inacción” del Gobierno por la escasez de divisas que está movilizando a varios sectores sociales que dicen sentirse afectados.

Desde la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) señalan que la escasez de dólares está afectando al sector importador que necesita la moneda para realizar sus transacciones. Hablan de una falta de atención del Gobierno.

MIRA AQUÍ: Autoprórroga: Sala constitucional admite recurso contra Choquehuanca por no convocar al Legislativo y fijan audiencia para este miércoles

“La demanda de los gremiales es muy clara, hace falta dólares, hay una acción clara de incertidumbre del Gobierno. Esos dólares que faltan por la venta de gas son los que no ingresan al mercado interno y que le falta a los gremiales, le falta al importador, le falta al farmacéutico para importar”, dijo el diputado de CC, Alejadro Reyes.

Bajo un criterio similar, el diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, dijo que la falta de dólares está afectando al sector de hidrocarburos. La falta de combustible que fue denunciada el fin de semana fue atribuida a la escasez de la divisa, asegura Arce.

“El Gobierno de Arce no tiene dólares, la razón fundamental del porque no se está abasteciendo con gasolina y diésel al territorio nacional. Seamos más serios, indican que hay suficiente gasolina, pero lo cual es falso y queremos que nos demuestren”, cuestionó el legislador evista.

Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que la movilización de los gremiales es política y que el tema del dólar no debería afectar a su sector. La autoridad pide deponer actitudes y levantar las movilizaciones.

MIRA AQUÍ: Bolivia envía 70 toneladas de ayuda humanitaria para afectados de inundaciones en Brasil por un valor de Bs 1,3 millones

“El señor Toño Siñani, está moviendo a la gente por un tema político. No puede ser que para comprar pan necesiten dólares, para comprar papa necesiten dólares. Esto es un tema político y les pedimos que retrocedan”, dijo.