Rodrigo Paz destaca que “Bolivia se abre al mundo” tras reunirse con el secretario de Estado de EEUU

Durante su viaje, el presidente electo Rodrigo Paz tuvo reuniones con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el presidente del BID, Ilan Goldfajn

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: EFE] / El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, en la previa a la reunión con el secretario de Estado de EEUU.

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, sostuvo este viernes que “Bolivia se abre al mundo”, tras la reunión sostenida más temprano con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dentro de la visita que realiza a ese país.

“Bolivia se abre al mundo y el mundo a Bolivia”, escribió Paz en sus redes sociales, adjuntando una publicación del portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

Paz también compartió este viernes en su página de Facebook algunas imágenes de su jornada en Washington DC.

“Quiero agradecer la recepción del Departamento de Estado. Estoy con nuestro vicecanciller y agradecido porque se están dando grandes oportunidades para Bolivia”, señaló Paz en su video.

@unitel.bo De esta manera Rodrigo Paz visita al Dpto. de Estado de los Estados Unidos. #Unitel #UnitelDigital #RodrigoPaz #EEUU ♬ sonido original - UNITEL BOLIVIA

Además, se mostró junto a bolivianos que trabajan en el Departamento de Estado.

MIRE AQUÍ: Paz y Rubio “dialogaron sobre las medidas para ampliar y profundizar la relación entre EEUU y Bolivia”

La Oficina del Presidente Electo Rodrigo Paz, en un comunicado, afirmó que la reunión “marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países, orientada a fortalecer el diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo”.

Además de la reunión con Rubio, Paz tuvo un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, quien expresó su respaldo al nuevo gobierno boliviano y reflejó un ‘plan de acompañamiento’ de tres etapas.

MIRE AQUÍ: Rodrigo Paz se reunió con el BID y se apunta a un “plan de acompañamiento” de tres etapas