Subnacionales: TSE aprueba el calendario electoral y confirma comicios para el 22 de marzo
La segunda vuelta, en caso de darse, está prevista para el 19 de abril, según el documento aprobado por el Órgano Electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este miércoles en Sala Plena el calendario electoral de las elecciones subnacionales 2026, que ratifica la jornada electoral para el 22 de marzo.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, afirmó que este calendario regirá para todo el proceso subnacional y que inluye una fecha por si hay segunda vuelta en alguna gobernación.
“El TSE ha aprobado el calendario de las subnacionales 2026 con las actividades e hitos importantes”, dijo.
Ratificó que el presupuesto para este proceso esde 300 millones de bolivianos y que esperan el desembolso correspondiente ya que el 4 de diciembre arranca el empadronamiento masivo y necesitan los fondos.
Para este proceso electoral se imprimirán 500 tipos de papeletas, tomando en cuenta que se elegirán más de 5.000 autoridades, entre gobernadores, alcaldes, asambleístas, concejales y otros.
MIRA AQUÍ: Secuestro de documentos en el TCP marca nuevo avance en la investigación contra prorrogados
Conoce las fechas clave:
Inscripción de candidaturas hasta el 22 de diciembre.
Empadronamiento masivo del 4 al 16 de diciembre.
Registro de alianzas políticas, partidos y otras organizaciones, del 12 al 15 de diciembre.
Inscripción de candidaturas del 17 al 22 de diciembre.
Difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña del 22 de diciembre al 18 de marzo.
Sustitución de candidaturas por renuncia del 23 de diciembre al 5 de febrero.
Publicación de listas de candidaturas 9 de enero de 2026.
Sorteo de ubicación en papeletas 16 de enero.
Aprobación de diseño de papeleta 21 de enero.
Sorteo de jurados electorales 20 de febrero
Las elecciones subnacionales 22 de marzo.
Segunda vuelta 19 de abril.