Viceministro García dice que las instancias de apoyo a víctimas continuarán funcionando
El pasado jueves, el presidente Rodrigo Paz anunció el cierre del Ministerio de Justicia, señalando que era una instancia que se dedicaba a “perseguir”
El flamante viceministro de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, Marcelo Yamil García, afirmó este lunes que las instancias de protección de víctimas, como el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) continuarán funcionando, ahora bajo la tutela de esta cartera, toda vez que el Ministerio de Justicia fue cerrado.
“En relación a las instancias de protección a las víctimas, Sepdavi y otras, están garantizadas, el estado no va a dejar en desprotección a ninguna víctima y vamos a mantener esos servicios”, dijo García tras su posesión.
El pasado jueves, el presidente Rodrigo Paz anunció el cierre del Ministerio de Justicia, señalando que era una instancia que se dedicaba a “perseguir”. Sin embargo, esta decisión fue cuestionada por la Defensoría del Pueblo, porque varias instancias de protección están bajo tutela de ese despacho.
Instituciones como el Comité Nacional de la Persona con Discapacidad (Conalpedis), Servicio Plurinacional de Defensa Pública (Sepdep), Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) Servicio Integral de Justicia Plurinacional (Sijplu) y otras que brindan asistencia jurídica, psicológica y social gratuita a personas de recursos limitados o de poblaciones en situación de vulnerabilidad, corrían riesgo de desaparecer, según la Defensoría.
El viceministro García aseveró este lunes que los servicios de protección para las víctimas continuarán prestando sus servicios.
MIRA AQUÍ: Tres policías son investigados por privación de libertad y extorsión a dos mineros
El presidente Paz emitió un decreto reordenando los ministerios del Ejecutivo, trasladando funciones del cerrado Ministerio de Justicia a la cartera de Presidencia, donde se crearon dos viceministerios: de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos; y el de Igualdad de Oportunidades, Descolonización y Despatriarcalización.
Un tercer viceministerio, el de Defensa al Consumidor, que era parte de la cerrada cartera de Justicia, pasó al Ministerio de Desarrollo Productivo.