Vuelve la atención en hospitales cruceños tras paro de 48 horas de los trabajadores de salud

Pese a que volvió la atención en hospitales cruceños, pero los trabajadores de salud mantienen alerta y no descartan un nuevo paro de 48 horas. También hay un piquete de huelga en el ingreso de la Quinta Municipal

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Alejandra Fernández- UNITEL] / La atención es normal en centros de salud y hospitales cruceños

Este viernes volvió la atención de salud en centros de salud y hospitales cruceños después de que los trabajadores acataran un paro de 48 horas en reclamo de sueldos y del bono de vacunación. Ante ello, nuevamente se registran filas de pacientes con la esperanza de conseguir una ficha de atención.

En el hospital San Juan de Dios, centro cruceño, alrededor de las 6:00 se observó una larga fila de personas que explicaron que tuvieron que madrugar para recibir atención.

MIRA AQUÍ: “Lo más triste es que no hay medicamentos”: El drama de los pacientes renales para seguir tratamientos

Por su parte, los trabajadores de salud advirtieron que acatarán un nuevo paro, esta vez de 72 horas la próxima semana, hasta que las autoridades respondan a sus demandas.

Los trabajadores advirtieron que pueden retomar la medida, esta vez de 72 horas, si es que todo el sector no recibe atención el pago del bono y del sueldo.

“Si los trabajadores nos exigen seguir con el paro, le vamos a dar cumplimiento”, sostuvo el secretario ejecutivo del sector, Roberth Hurtado.

Por su parte, un grupo de trabajadores instaló una huelga de hambre en el ingreso de la Quinta Municipal por los mismos pedidos.

A la demanda de los trabajadores también se suma la exigencia del pago de la Alcaldía a la Caja Nacional de Salud (CNS), una exigencia que también tienen los profesionales médicos.

MIRA AQUÍ: La Paz: Colegio Médico señala que el 70% de los equipos en hospitales públicos están “obsoletos”

Por su parte, la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud (Fesirme) también está en emergencia, en especial por las deudas del municipio al pago de la caja nacional de salud y por falta de pago,

El representante del Fesirme, Evert Patiño, señaló que desconoce de quien es la responsabilidad, si del nivel central o de los subnacionales; sin embargo, lamentan que existe un “peloteo” entre autoridades sobre quién debe dar respuesta a sus demandas.