Instalan audiencia: Juzgado trata la situación de Jeanine Añez en el caso Senkata

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó el pasado viernes a los tribunales regionales revisar el estado de la detención preventiva de la exmandataria, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el excívico potosino Marco Antonio Pumari.

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto X Jeanine Chávez] / La expresidenta Jeanine Añez.

Un juzgado de La Paz convocó a la expresidenta Jeanine Añez para definir su situación en el caso Senkata, que está referido a las muertes en ese barrio de la ciudad de El Alto tras la crisis de 2019 y si corresponde un juicio de responsabilidades como pide su familia, su defensa y actores políticos de oposición.

La cita estaba programada para las 09:30, pero el juez David Kasa la instaló a las 10:25. Se trata la consideración a la excepción de incompetencia del tribunal presentado por la defensa legal de la exmandataria.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó el pasado viernes a los tribunales regionales revisar el estado de la detención preventiva de la exmandataria, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el excívico potosino Marco Antonio Pumari.

En una publicación en las redes sociales, la exmandataria enumeró los procesos que enfrenta a la fecha.

MIRA AQUÍ: Camacho tiene seis procesos activos y dos detenciones preventivas, que serán revisadas este lunes y martes

“Me iniciaron procesos por las que yo llamo patrañas: la patraña Golpe 1, la patraña Golpe 2, la patraña EBA, la patraña Senkata, la patraña Sacaba, la patraña FMI; la patraña FUNDEMPRESA; la patraña JETFIELD y una persona que no conozco que dijo que le violenté sus derechos a la libertad de expresión en época de pandemia, no recuerdo tal asunto”, señaló.

En la audiencia de este lunes se definirá un incidente presentado por la defensa de Añez para que sea apartarla del juicio ordinario por los hechos de 2019.

MIRA AQUÍ: Pumari ya está en La Paz y espera la audiencia en la que se revisará su detención preventiva

“En Senkata y Sacaba murieron bolivianos y obviamente que tienen que haber responsables, pero con una investigación seria que determine quiénes fueron los autores intelectuales y materiales”, dijo la entonces presidenta del Gobierno de transición que surgió tras la crisis y la renuncia de Evo Morales a la Presidencia del país.

Según la exmandataria, “al presente la Fiscalía no investigó nada, acusaron a la medida de lo que quería el gobierno cuando en realidad los hechos del año 2019 fueron provocados y dirigidos por Evo Morales y su régimen”.