Policía de Bolivia refuerza controles en la frontera con Brasil para evitar ingreso de grupos criminales

La determinación de las autoridades de Bolivia se da tras el megaoperativo de Brasil en favelas de Río de Janeiro que tenía por objetivo la captura de los principales cabecillas del Comando Vermelho

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: EFE] / Un integrante de la Policía de Río de Janeiro camina junto a un vehículo incinerado el martes.

El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, informó este jueves que la institución reforzó toda la zona fronteriza con Brasil para evitar el ingreso de miembros de grupos delictivos de ese país, tras el megaoperativo de las fuerzas brasileñas en favelas de Río de Janeiro, que dejó más de 130 muertos.

“Específicamente, en los comandos de Santa Cruz, Beni y Pando, que son frontera con el vecino país de Brasil, con el plan de operaciones ‘Escudo de Hierro’ ordeno realizar operaciones policiales, acciones en toda esta frontera con la finalidad de evitar que personas de organizaciones criminales puedan ingresar a nuestro país”, afirmó el comandante policial.

MIRA AQUÍ: Gobierno de Bolivia aboga por el “respeto por la vida”, tras operación con más de 130 muertos en Río de Janeiro

La operación policial en favelas de Río de Janeiro, en Brasil, tenía por objetivo la captura de los principales cabecillas del Comando Vermelho, la más antigua y poderosa organización criminal de Río, pero que tiene ramificaciones en todo el país. La intervención dejó 132 muertos, según la Defensoría Pública.

Russo señaló que, para evitar el ingreso de personas ligadas al crimen al país, se reforzó todos los ingresos habilitados, como Puerto Suárez, Bolpebra, Guayaramerín, entre otros, y también se envió personal para monitorear los pasos irregulares.

MIRA AQUÍ: Imágenes sensibles: Dejan más de 70 cadáveres en plena plaza pública tras megaoperativo en Brasil

La Policía también activó dispositivos fijos y móviles, con el fin de vigilar las zonas cercanas a los puntos fronterizos y los pasos tanto legales como ilegales, para evitar que personas vinculadas a grupos criminales burlen los controles.

Tras la intervención a favelas de Brasil, países como Paraguay y Argentina también pusieron en alerta a sus fuerzas de seguridad para fortalecer la vigilancia fronteriza y evitar el escape de Brasil de persona vinculadas con el Comando Vermelho.