Cierre indefinido del Puente Sacta: Un arreglo de emergencia puede demorar hasta cuatro meses, señala la ABC

La Administradora de Carreteras informó que debido a la afectación en este desnivel de la carretera nueva se ha establecido el cierre indefinido hasta que se pueda dar una solución temporal

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Puente Sacta, carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ha cerrado indefinidamente el Puente Sacta que está ubicado en la carretera nueva entre Cochabamba y Santa Cruz, en el municipio de Ivirgarzama, zona del trópico, debido a una abertura de consideración que pone en riesgo su estabilidad.

La decisión fue tomada tras la inspección realizada por los especialistas que evaluaron el daño en la estructura que, por lo menos, tendrá un tiempo de cuatro meses en ser reparada.

“En las inspecciones se ha podido evidenciar que el tablero tiene un desplazamiento de 11, 20 y de 4 centímetros, esto debido a que la fundación y la pila ha sufrido una inclinación que ha hecho que se mueva el tablero que todavía sigue soportando por las vigas”, indicó a UNITEL Miguel Balboa, gerente regional de la ABC.

Ante esto, la empresa estatal plantea medidas a corto y largo plazo con el fin de evitar que se continúe dañando la plataforma y provoque algún accidente debido a que el sector es de alta afluencia vehicular.

“Se está evaluando las medidas a corto y a largo plazo, para prevenir todos es que se presenta algún accidente o alguna que se puede embarrancar alguna movilidad, se ha se ha cortado con camellones en un ingreso y al final del puente para poder prevenir cualquier situación de riesgo para los transportistas”, dijo.

MIRA AQUÍ: Intensa lluvia con tormenta eléctrica en Cochabamba deja zonas inundadas y vehículos atrapados

Sin embargo, en su experiencia, el gerente de ABC señala que si se corta la transitabilidad no se corre el riesgo de que este puente pueda colapsar.

“Entre los dos días que hemos analizado la abertura, se puede definir que es un cambio brusco y que no va a ir aumentando, de todos modos se tiene que monitorear y se tiene que establecer una solución, se tiene que analizar todavía esto en época de seco también, que se pueda construir”, manifestó.

¿Cuál sería la solución?

Balboa aclaró que debido a la situación considerable de la abertura que tiene este desnivel, los arreglos temporales tardarán al menos cuatro meses, mientras que una solución definitiva debe aún analizarse cuando se termine la época de lluvias.

“A corto plazo tenemos que defender la pila de que pueda seguir cediendo, eso se está analizando, realizando los cómputos, se va a realizar como una especie de proyecto de emergencia, eso puede demorar un mes, dos meses con la construcción más, hasta exagerando cuatro meses estimando”, señaló.

“La solución definitiva tendría que verse en época seca, a partir de marzo, ahorita ya estamos prácticamente entrando la época de lluvia y eso también se tiene que considerar para los efectos de la construcción”, aclaró.

¿Por dónde circularán los vehículos mientras tanto?

El gerente recordó que en este sector hay dos puentes uno que era para ir de Cochabamba a Santa Cruz y otro que era de retorno de Santa Cruz a Cochabamba, por lo que con el cierre de este desnivel, se desviará a los vehículos a un solo puente y que funcione en ambos sentidos.

“Actualmente en el tramo se tiene una doble vía y se ha habilitado el otro puente, en ese sentido, en la parte inicial y en la parte final, se ha dispuesto de camellones de agregado para poder evitar la circulación de los transportistas y también se ha señalizado con barriles y cintas de advertencia”, agregó.

MIRA AQUÍ: Puerto Paila en emergencia: Lluvias impiden el trabajo de maquinaria tras rotura de dos diques

El representante de la ABC manifestó que esta abertura en el puente se debe al incremento del caudal, a la modificación por el cambio climático de los meandros (curva pronunciada que describe el curso de un río) que hacen que en diferentes zonas de la plataforma tengan diferentes grados de colapso.