Con la iza de la bandera en Plaza Murillo, La Paz abre las Fiestas Julias por su gesta libertaria con esperanza de mejores días

En el acto de la plaza Murillo se concentraron las autoridades regionales para rendir homenaje a la sede de Gobierno. Se notó la ausencia de las autoridades nacionales y de la Gobernación.

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Foto APG.] / El acto que se desarrolló en la plaza Murillo.

La bandera rojo punzó y verde esmeralda comenzó a flamear muy alto este martes en la Plaza Murillo, el centro político de Bolivia. Es el inicio del mes aniversario de la gesta libertaria de 1809.

Empezamos nuestras fiestas en el año del bicentenario con el mensaje y la práctica que tenemos: La Paz en paz”, destacó el alcalde paceño Iván Arias.

En el acto de la plaza Murillo se concentraron las autoridades regionales para rendir homenaje a la sede de Gobierno.

Mientras se entonaba el Himno de La Paz, interpretado por la tradicional Banda Municipal Eduardo Caba, se notó la ausencia de las autoridades nacionales y de la Gobernación.

Arias lamentó que la crisis haya golpeado a la municipalidad, lo que también generó el retraso en la ejecución de la obras.

Sin embargo, el alcalde paceño anunció la entrega de 50 obras en este mes, una de las principales es la avenida Apumalla que conecta la zona comercial de la Huyustus con la avenida Naciones Unidas, que conecta con El Alto.

En ese contexto, puso en mesa los recientes conflictos que también tuvieron como sede la ciudad de La Paz.

“Es impresionante cómo La Paz es una ciudad resiliente, es una ciudad que no aporta al odio, que no aporta a la confrontación. Durante todo este tiempo, los paceños nos hemos aguantado, hemos resistido marchas, hemos resistido hasta actos violentos, pero qué tolerancia la de los paceños y ese es nuestro aporte”, sostuvo.

Debido a la crisis, la verbena del 15 de julio será austera, aunque reunirá lo mejor de la cartelera de artistas bolivianos.

Es mismo día se celebrarán la sesión de honor del Concejo y el Desfile de Teas.

El 16 de julio se presentarán las ofrendas florales al pie del monumento de Pedro Domingo Murillo, protomártir de la revolución de 1809, que alzó la voz frente a la colonia española.