Gobierno reporta 148 casos de sarampión; solo hay un departamento que no tiene contagios

El último reporte fue difundido este domingo por el Gobierno. Santa Cruz es el departamento con mayor cantidad de casos, concentrando 124 en total.

Publicación: 20/07/2025 17:54
$output.data
$output.data
Santa Cruz tiene 124 casos y le sigue La Paz con 11

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este domingo que el país tiene un total de 148 casos positivos de sarampión, la mayor parte en el departamento de Santa Cruz, y anunció que se adoptarán acciones más contundentes para mejorar la cobertura de vacunación.

Según el reporte, hasta la fecha: Santa Cruz registra 124 de los 148 casos confirmados, le siguen La Paz (11); Potosí (4); Beni (3); Chuquisaca (2); Cochabamba (2); Oruro (1); y Pando (1). El único departamento que no tiene casos reportados es Tarija.

“El sarampión va a buscar a las personas no vacunadas. Eso es lo que hace el virus. Y ahora, con las vacaciones, hay un flujo turístico por todo el país. Justamente Cochabamba, que hasta hace unos días tenía cero casos, ahora presenta dos. Esto nos muestra que el sarampión sigue presente. Excepto en Tarija, ya tenemos casos en todo el país”, dijo Enríquez a medios estatales.

MIRA AQUÍ: Habrá un “ajuste” al calendario escolar luego de la ampliación de las vacaciones, señala ministro

La autoridad de salud señaló que hay poblaciones con bajas coberturas, como las comunidades menonitas, que presentan brotes continuos.

“Esto nos obliga a tomar acciones más contundentes para vacunar. Afortunadamente, ya hay una mejor apertura, pero necesitamos más contundencia, y eso estamos organizando para los próximos días”, dijo Enríquez.

El rango de edad para la vacunación se amplió de 1 hasta los 14 años de edad y se está reforzando la inmunización en comunidades de difícil acceso, señaló.

MIRA AQUÍ: Confirman los dos primeros casos positivos de sarampión en Cochabamba

Enríquez recordó que todos los niños y niñas de 1 a 5 años deben recibir la vacuna SRP, en dos dosis, mientras que aquellos que tengan entre 10 y 14 deben recibir la vacuna SR.

“Lo mejor es que el padre o la madre se tomen cinco minutos y lleven a su niño a vacunar. Así, al retornar a clases, el niño estará protegido. En coordinación con las unidades educativas, se puede garantizar que todos los escolares tengan sus dosis al día”, dijo Enríquez, señalando que el objetivo es llegar garantizar el retorno seguro a clases.