Jesuitas reconocen que hubo actuaciones “negligentes, indolentes y nefastas” y piden reabrir caso Roma

La Compañía de Jesús se pronunció tras revelarse en una investigación periodística como se protegió al sacerdote Luis Roma, acusado de abusar sexualmente a niñas en Bolivia

Publicación: 17/06/2024 09:56
$output.data
$output.data
El sacerdote jesuita registraba sus crímenes a través de textos y fotografías

La Compañía de Jesús reconoció los errores que cometieron en el pasado los responsables de haber investigado y denunciado las acciones del sacerdote catalán Luis Roma, acusado de haber abusado sexualmente de niñas indígenas durante décadas, mientras cumplía una misión pastoral en Bolivia.

“Reconocemos con profundo pesar que las actuaciones de quienes estuvieron a cargo de atender las denuncias de abusos sexuales a niñas, niños y adolescentes y actuar en favor de las víctimas fueron negligentes, indolentes y nefastas, sin colocar en el centro de su interés a las víctimas, por lo que quienes obraron de esa manera deberán hacerse responsables de sus acciones en el manejo de tales situaciones, según establezca la justicia boliviana en el marco del debido proceso”, señala un comunicado difundido en las últimas horas por los jesuitas.

MIRA AQUÍ: “Hay niños hasta en la sopa”: Jesuitas desoyeron todas las advertencias y enviaron a pederasta a Bolivia

Roma estuvo en Charagua entre 1994 y 2005, periodo en el que escribió a mano cómo fotografiaba, filmaba y abusaba de más de un centenar de niñas indígenas guaraníes. Además, el religioso incluso las identificó con su nombre.

Eran 75 los folios encontrados, muchos no tenían fecha.

La orden religiosa realizó una investigación interna que confirmó los crímenes, pero decidió guardar todas las pruebas tras la muerte de Roma en 2019.

“Poco después de que los investigadores eclesiásticos bolivianos entrasen en la habitación del jesuita español Luis María Roma Pedrosa, las fotografías de decenas de niñas semidesnudas aparecieron por todos los rincones: entre las páginas de los libros, en su agenda personal, del interior de las carátulas de los discos, de los cajones del escritorio, del disco duro de su ordenador”, reseña El País.

El reportaje señala que había decenas de fotografías y que se intentó identificar a las niñas copiando los nombres que estaban escritos en el reverso de las fotos y se revisó si también aparecían en el diario —explicó a EL PAÍS una fuente de la orden.

MIRA AQUÍ: Investigación periodística revela la existencia de otro diario de un cura pederasta en Bolivia

“Las actuales autoridades a cargo del gobierno de la Compañía de Jesús en Bolivia tenemos la obligación moral de no obrar como se hizo en el pasado, digno de enérgica condena. Por ello, además de haber materializado su colaboración con las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público presentando denuncias ante esa instancia con la documentación con la que se contaba, en un línea de absoluta transparencia para que se conozca la verdad de los hechos, urgimos a la Fiscalía del Estado a reabrir el caso del jesuita catalán Luis María Roma y los que considere oportunos”, señala la Compañía.

Además, se ha instruido que una comisión, a la cabeza dela Delegada de Ambientes Sanos y Seguros, profesional laica y psicóloga, “inicie de inmediato la labor de contactar a las víctimas del caso Roma, y otros más denunciados, para establecer con ellas la mejor forma de atención a su situación particular”, añade el comunicado de los Jesuitas.