Jorge Sanjinés, el cineasta comprometido con la historia y las culturas de Bolivia

El cineasta, creador de obras como Yawar Mallku y La Nación Clandestina, es un ícono de la cultura boliviana

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Cortesía] / Jorge Sanjinés durante una la grabación de una de sus películas.

Jorge Sanjinés es un ícono del cine boliviano por su producción comprometida con la cultura política y social del país. El cineasta es un Boliviano del Bicentenario.

Sanjinés refleja en sus obras la historia, la memoria y la cultura de Bolivia, por lo que fue galardonado en varias ocasiones.

El cineasta fue el primero en dirigir un largometraje en idioma aymara y en su trabajo retrató la historia de personajes históricos, además de reflejar la vida y cultura de las poblaciones indígenas del país.

MIRA AQUÍ: “Es un aporte al patrimonio”: Matilde Casazola, la destacada cantautora e ícono de la poesía musical

Estudió filosofía y dirección de cine, pero su gran escuela fue la historia de Bolivia

Es un cine comprometido con la historia nacional y las culturas originarias, un cine no comercial, político, cultural”, dijo el cineasta a UNITEL.

En 1966, dirigió “Ukamau”, el primer largometraje boliviano hablado en aymara. Ganó el premio a grandes jóvenes directores en el Festival de Cannes.

Jorge Sanjinés.
Jorge Sanjinés.

“Yawar Mallku”, basada en hechos reales, fue filmada en 1968. La cinta denunciaba la esterilización no consulta de mujeres fértiles quechuas y aymaras y fue galardonada en varios festivales.

Nación Clandestina, otra de sus películas icónicas, recibió la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.

MIRA AQUÍ: El papa León XIV eleva a Basílica Menor el Santuario del Socavón

En la última década, estrenó “Juana Azurduy, guerrillera de la Patria Grande”, el retrato de una mujer que desafió su época. Su película más reciente es “Los viejos soldados”, que trata sobre la Guerra del Chaco.

Para el cineasta Jorge Soto, el trabajo de Sanjinés es imprescindible. “Nuestra cinematografía no se puede entender sin Jorge Sanjinés”, afirmó.

El productor Wilson Asturizaga señaló que el trabajo del cineasta Sanjinés no solo es un aporte al cine nacional, sino que también es para el cine latinoamericano.

Sanjinés recibió en febrero de 2024 el Cóndor de los Andes, el reconocimiento más alto que entrega el Estado boliviano.